Enseñar a pensar en educación física Remedios Velázquez, Sagrario del Valle y Paz Díaz
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-84-9729-090-6
- 372.86 V446en
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN BÁSICA / PUJILÍ | Acervo general de Libros | 372.86 V446en (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 005263-13 |
Browsing Biblioteca Pujilí shelves, Shelving location: EDUCACIÓN BÁSICA / PUJILÍ, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
1. Objetivos de la obra. 2. Enseñar a pansar: una meta sencilla de alcanzar. 3. Características evolutivas y de aprendizaje de los niños del primer ciclo de primaria. 4. Objetivos del área de educación física. 5. Secuencia de bloques de contenidos. 6. Interdisciplinariedad. 7. Desarrollo de las unidades didácticas. 8. Contenidos transversales y respeto implícito a los valores constitucionales.
El docente encuentra en esta obra unas ideas creativas para generar procesos de pensamiento en el alumnado bajo un enfoque constructivista de aplicación a cualquier etapa educativa.El libro está dividido en dos partes bien diferenciadas: una parte teórica donde se aborda la metodología de trabajo para que el profesor enseñe a pensar en educación física (se ofrecen estrategias concretas) y otra parte práctica en la que se proponen ejemplos de cómo proceder en cada una de las sesiones. De ahí que se desarrollen doce unidades didácticas donde se explicitan los objetivos, contenidos, criterios de evaluación, desarrollo de actividades junto con los protocolos de evaluación que el educando debe cumplimentar para constatar si el aprendizaje se ha consolidado.Es por tanto que con el libro del profesor se hace imprescindible el cuaderno del alumnado donde se hallan los protocolos de evaluación de los contenidos de cada unidad didáctica, cuya información es valiosa para el profesor, el alumno y su familia. Este novedoso manual de apoyo se ha concebido como un aporte al alumnado, quien podrá utilizarlo como una herramienta que enseñe a pensar para aprender mejor. Se favorece desde el aula la implicación del alumno y el continuo desarrollo de una inquietud por la búsqueda activa, por la investigación, por la organización, por la autonomía y por el trabajo en equipo.
Cultura Física
There are no comments on this title.