Principios de economía Francisco Mochón Morcillo
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 84-481-4656-5
- 330 M688pr
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ | Acervo general de Libros | 330 M688pr (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 003788-08 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMERCIAL / LA MATRIZ, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
No cover image available No cover image available | ||
330 B3615de Decrecimiento: 10 preguntas para comprenderlo y debatirlo | 330 B5167ma Manual para una economía sostenible | 330 G6332el Elementos básicos de economía | 330 M688pr Principios de economía | 330 M7418ci Los ciclos económicos en el capitalismo, las crisis, cuádo y por qué | 330 M9397ec Economía mundial | 330 Q87in Introducción a la Economía |
1. Conceptos fundamentales. 2. La oferta, la demanda y el mercado: aplicaciones. 3. La demanda y el comportamiento del consumidor y la elasticidad. 4. La empresa: la producción, los costes y los beneficios. 5. La competencia perfecta. 6. Los mercados no competitivos. 7. La retribución de los factores: el mercado de trabajo. 8. Los fallos del mercado y el papel del estado en la economía. 9. Conceptos básicos de macroeconomía. 10. El modelo Keyseniano y la política fiscal. 11. Funciones del dinero. 12. El Banco Central. El equilibrio del mercado de dinero y la política monetaria. 13. El comercio internacional y el mercado de divisas. 14. La oferta agregada y la curva de Phillips: inflación y paro. 15. El modelo de oferta y demanda agregada. La inflación y las políticas macroeconómicas. 16. Los ciclos económicos: fluctuaciones de la producción y del empleo. 18. La globalización. Las TIC y la nueva economía.
Esta edición refleja plenamente la situación actual de la economía española. Ello se explica porque se empezó a escribir apenas unos meses después de que estallara la crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos. La crisis financiera internacional 2007-2009 ha venido a cambiar algunos valores asumidos por el paradigma económico comúnmente aceptado, tanto en el campo de la Microeconomía, como en el de la Macroeconomía. La relevancia de los bienes públicos globales, la importancia para los mercados de las situaciones de azar moral y la desaparición de las virtudes propias de la competencia perfecta como algunos agentes cuentan con más información que el resto son algunos ejemplos de los fallos del mercado que la crisis financiera ha puesto en escena a la vista de todos.
Administración de Empresas
There are no comments on this title.