Metodología de la Programación Orientada a Objetos Leobardo López Román
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9789701511732
- 005.117 L9257me
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná INFORMATICA Y SISTEMAS / LA MANÁ | Acervo general de Libros | 005.117 L9257me (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | M000162-10 | ||
![]() |
Biblioteca La Maná INFORMATICA Y SISTEMAS / LA MANÁ | Acervo general de Libros | 005.117 L9257me (Browse shelf(Opens below)) | Ej.2 | Available | M000163-10 |
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: INFORMATICA Y SISTEMAS / LA MANÁ, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
005.1 P9357in Ingeniería del software un enfoque práctico | 005.1 P9357in Ingeniería del software un enfoque práctico | 005.1 S6977in Ingeniería de software | 005.117 L9257me Metodología de la Programación Orientada a Objetos | 005.117 L9257me Metodología de la Programación Orientada a Objetos | 005.12 M5549pl Planificación de proyectos para mejora en procesos. Enfoque en pequeñas empresas de desarrollo de software | 005.13 C3874en Enciclopedia De Microsoft Visual C# interfaces Gráficas Y Aplicaciones Para Internet Con Windows Forms Y Asp.net |
Incluye CD-Rom, anexos
1. Introducción a la programación. 2. Elementos para solucionar problemas en pseudocódigo. 3. La secuenciación. 4. La selección. 5. La repetición DO...WHILE. 6. La repetición FOR. 7. La repetición WHILE. 8. Arreglos. 9. Métodos. 10. Programación orientada a objetos usando el diagrama de clases. 11. Programación orientada a objetos aplicando la estructura de secuenciación. 12. Programación orientada a objetos aplicando las estructuras de selección. 13. Programación orientada a objetos aplicando las estructuras de repetición. 14. Programación orientada a objetos aplicando arreglos. 15. Programación orientada a objetos usando polimorfismo.
La idea es brindar un conocimiento completo de los sistemas de información y cómo aplicarlos en las organizaciones. El texto está organizado en diez capítulos que van desde el conocimiento básico de los sistemas de información (Hardware, Software, Telecomunicaciones y Redes e Internet). Posteriormente, amplía la exposición teórica de la metodología CASE (Computer Aided Software Engineering), para el desarrollo de sistemas o ingeniería de software asistida por computador.Se incluye un capítulo que profundiza sobre el análisis y diseño de sistemas de información, fundamental para ingenieros, programadores, administradores y profesionales de todas las áreas, que deben conocer cómo se diseñan los sistemas, en muchas ocasiones tendrán que participar en grupos interdisciplinarios con el propósito de diseñar o administrar los sistemas de sus organizaciones. Así mismo, encontrará una visión sistémica del modelo organizacional y el resultado de un estudio que pretende presentar el análisis y comparación de las herramientas CASE.El libro contiene un COMPLEMENTO VIRTUAL al cual podrá acceder registrándose en el SIL (Sistema de Información en Línea) de www.ecoeediciones.com, el cual incluye información relativa a los sistemas de información y una copia demo de la herramienta CASE,denominada GenClip, que el autor ha construido.
VA/pc
There are no comments on this title.