Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Toxicología de los alimentos María de la Concepción Calvo Carrillo, Eduardo Mendoza Martínez

By: Contributor(s): Material type: TextTextMéxico : McGraw-Hill 2012Edition: 1Description: 467 páginas. ; 25cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-607-15-0747-1
Subject(s): DDC classification:
  • 615.9 C169to
Online resources:
Contents:
1. Introducción a la toxicología. 2. Tóxicos en alimentos 3. Principios de toxicología. 4. Mecanismos de ingreso y eliminación de los tóxicos en el organismo. 5. Tóxicos naturales de origen vegetal. 6. Pescados y mariscos. 7. Tóxicos naturales presentes en productos de origen animal: huevo. 8. Tóxicos naturales presentes en productos de origen animal: leche y derivados. 9. Toxicología de alimentos fermentados. 10. Grasas y aceites. 11. Preparación de alimentos y formación de compuestos tóxicos. 12. Contaminación con tóxicos a través de los procesos de preparación de alimentos, empleo de accesorios culinarios o artículos de alfarería. 13. Compuestos tóxicos que se forman durante el procedimiento de alimentos. 14. Cocina molecular. 15. Toxicología de los alimentos como herramienta para implentar análisis de riesgos y control de puntos críticos...
Summary: Cada capítulo inicia con una introducción al tema a tratar, donde el lector podrá encontrar información básica que ayudará en la comprensión de los conceptos descritos a lo largo del capítulo. Señala y define los conceptos clave de cada capítulo permitiendo así una comprensión completa del tema tratado.El libro plantea desde una introducción a la toxicología, pasando por los tóxicos endógenos en vegetales y animales, contaminantes, fermentaciones, grasas y aceites, radioactividad, hasta la propuesta de la toxicología de alimentos como herramienta para implementar HACCP (Análisis de riesgos y control de puntos críticos por sus siglas en inglés). Capítulo con los aditivos alimentarios de mayor importancia en la industria alimentaria. Presenta las metodologías más destacadas para la correcta identificación y cuantificación en el análisis de compuestos tóxicos.Proporciona información sobre las enfermedades más representativas vinculadas con las EROs (especies reactivas del oxígeno), las posibles causas de ellas, los compuestos químicos (nutracéuticos) que pueden tener un efecto positivo en los problemas de salud, sus generalidades químicas, su acción y los alimentos que lo contienen.Se plantean las ventajas y desventajas de la industrialización alimentaria.Contiene un capítulo que describe la historia, legislación, uso y riesgos de los alimentos transgénicos, así como los mitos y realidades creados alrededor de este tema.Se incluye un capítulo de cocina molecular donde se plantea su contexto histórico, técnicas, aditivos y toxicidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Salache AGROINDUSTRIAL / CEYPSA Acervo general de Libros 615.9 C169to (Browse shelf(Opens below)) V.1 Ej.1 Available 000620-13

1. Introducción a la toxicología. 2. Tóxicos en alimentos 3. Principios de toxicología. 4. Mecanismos de ingreso y eliminación de los tóxicos en el organismo. 5. Tóxicos naturales de origen vegetal. 6. Pescados y mariscos. 7. Tóxicos naturales presentes en productos de origen animal: huevo. 8. Tóxicos naturales presentes en productos de origen animal: leche y derivados. 9. Toxicología de alimentos fermentados. 10. Grasas y aceites. 11. Preparación de alimentos y formación de compuestos tóxicos. 12. Contaminación con tóxicos a través de los procesos de preparación de alimentos, empleo de accesorios culinarios o artículos de alfarería. 13. Compuestos tóxicos que se forman durante el procedimiento de alimentos. 14. Cocina molecular. 15. Toxicología de los alimentos como herramienta para implentar análisis de riesgos y control de puntos críticos...

Cada capítulo inicia con una introducción al tema a tratar, donde el lector podrá encontrar información básica que ayudará en la comprensión de los conceptos descritos a lo largo del capítulo. Señala y define los conceptos clave de cada capítulo permitiendo así una comprensión completa del tema tratado.El libro plantea desde una introducción a la toxicología, pasando por los tóxicos endógenos en vegetales y animales, contaminantes, fermentaciones, grasas y aceites, radioactividad, hasta la propuesta de la toxicología de alimentos como herramienta para implementar HACCP (Análisis de riesgos y control de puntos críticos por sus siglas en inglés). Capítulo con los aditivos alimentarios de mayor importancia en la industria alimentaria. Presenta las metodologías más destacadas para la correcta identificación y cuantificación en el análisis de compuestos tóxicos.Proporciona información sobre las enfermedades más representativas vinculadas con las EROs (especies reactivas del oxígeno), las posibles causas de ellas, los compuestos químicos (nutracéuticos) que pueden tener un efecto positivo en los problemas de salud, sus generalidades químicas, su acción y los alimentos que lo contienen.Se plantean las ventajas y desventajas de la industrialización alimentaria.Contiene un capítulo que describe la historia, legislación, uso y riesgos de los alimentos transgénicos, así como los mitos y realidades creados alrededor de este tema.Se incluye un capítulo de cocina molecular donde se plantea su contexto histórico, técnicas, aditivos y toxicidad.

Ingeniería Agroindustrial

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec