Gerencia de proyectos con Project 2010 José Miguel Hernández Sánchez
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-958-648-759-7
- 658.404 H5571ge
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná INFORMATICA Y SISTEMAS / LA MANÁ | Acervo general de Libros | 658.404 H5571ge (Browse shelf(Opens below)) | V.1 Ej.1 | Available | 000497-10 |
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: INFORMATICA Y SISTEMAS / LA MANÁ, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
658.4034 H6543in Introducción a la Investigación de Operaciones | 658.4034 W783in Investigación de operaciones: Aplicaciones y algoritmos | 658.404 B116fo Formulación y evaluación de proyectos informáticos | 658.404 H5571ge Gerencia de proyectos con Project 2010 | 658.404 M973po Proyectos formulación y criterios de evaluación | 658.562 B5154ca Calidad: las nuevas ISO 9000: 2000´Sistemas de gestión de la calidad´ | 658.562 G9847co Control estadístico de calidad y seis sigma |
1. Introducción. 2. La verdadera utilidad de Ms project. 3. Los calendarios y su asignación al proyecto, a las tareas y a los recursos. 4. El tipo de tarea y las variables del proyecto. 5. Disminuyendo la incertidumbre en la gestión del tiempo del proyecto. 6. Seguimiento y control del proyecto mediante el MS project. 7. Conclusiones.
Este libro muestra y desarrolla aspectos poco conocidos y explorados de Microsoft Project, a través de los cuales el autor propone una serie de recomendaciones para asegurar la confiabilidad de los resultados obtenidos mediante el procesamiento de la información que despliega este software. Se enfoca en un análisis profundo del manejo de la variable tiempo abordando la interrelación que existe entre la creación de calendarios de trabajo y su asignación a las tareas, a los recursos y al proyecto mismo, de modo tal, que el usuario pueda comprender plenamente ciertas características muy particulares de la herramienta, que de no conocerse suficientemente, se convierten en un factor de incertidumbre y en impedimento para alcanzar su óptimo aprovechamiento.
Comercial
There are no comments on this title.