Decisiones de inversión para la valoración finaciera de proyectos y empresas Ignacio Antonio Vélez Pareja
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 958683896
- 658.151 V868de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná COMERCIAL / LA MANÁ | Acervo general de Libros | 658.151 V868de (Browse shelf(Opens below)) | V.1 Ej.1 | Available | M000498-10 |
1. Las decisiones de inversión en la firma. 2. El valor del dinero en el tiempo. 3. Inversiones y presupuesto de capital. 4. Problemas especiales de los métodos. 5. Proyección de datos para la construcción de estados finacieros. 6. Proyección de los estados financieros. 7. Construcción de los flujos de caja. 8. La tasa de descuento . 9. Cálculo del valor terminal y de la firma. 10. La creación de valor y su medida. 11. Evaluación de proyectos en inflación. 12. Decisiones bajo riesgo e incertidumbre.
Esta quinta edición, ha sido drásticamente corregida y aumentada: tiene doce capítulos. En los primeros cuatro capítulos se estudian las técnicas relacionadas con el valor del dinero en el tiempo. El capítulo cinco muestra de manera muy sencilla, la elaboración de tablas con datos proyectados que servirán para la proyección de los estados financieros de un proyecto o firma. En el capítulo seis se trabaja y explica en detalle la elaboración de las proyecciones de los estados financieros de una firma. En el capítulo siete se calculan los flujos de caja pertinentes para la valoración de un proyecto o empresa, a partir de los estados financieros. Se presentan varios enfoques para su cálculo, de manera que el lector podrá escoger la más sencilla. El capítulo ocho estudia el costo promedio ponderado de capital. Aquí se presentan tanto la forma más sencilla como la más compleja para calcularlo. El capítulo nueve complementa los anteriores y allí se calcula el valor terminal y se cierra el círculo que termina en la valoración. El capítulo diez está dedicado a los métodos de valor económico agregado. Se muestra que con ellos se obtiene el mismo valor del proyecto o empresa.
VA/pc
There are no comments on this title.