Los efectos de la Ley de preferencias comerciales Adinas y erradicación de la droga (ATPDEA) en el comercio exterior en Ecuador Nathaly Lorena Sópalo Moposita
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 658 S734ef
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 658 S734ef (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-002495 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMERCIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Tesis (Ingeniero Comercial); Antúñez, Alcides; Dir.
Cuba: Universidad de Granma
1. La Ley de preferencias comerciales y erradicación de drogas (ATPDEA). 2. Concecuencias económicas de la ruptura del Ecuador del ATPDEA (Ley de preferencias comerciales andinas y erradicación de drogas).
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
TÍTULO: Los efectos de la Ley de Preferencias Comerciales Andinas y Erradicaciónde la Droga (ATPDEA) en el comercio exterior en Ecuador.AUTORA: Nathaly Lorena Sopalo Moposita.TUTORES: MsC. Alcides Francisco Antúnez Sánchez. MSc. Erley Sánchez Parra.La tesis formula un debate sobre las preferencias arancelarias concedidasunilateralmente por los Estados Unidos hacia la región Andina, con la firma de laLey de Preferencias Comerciales Andinas o Andean Trade Preference Act,ATPA en 1992, renovada mediante la Ley de Preferencias Comerciales Andinasy Erradicación de la Droga o Andean Trade Promotion and Drug EradicationAct, ATPDEA en 2002, las prórrogas concedidas hasta diciembre del 2011, y elnuevo plazo acordado hasta julio del 2013. Partimos de las relacionesinternacionales, el Tratado dentro del marco político y comercial entre los países, elimpacto que generará la no renovación de estas preferencias arancelarias en laeconomía, con consecuencias negativas que tendrían en las exportaciones sin elacceso preferencial al principal mercado mundial, en la construcción del ProductoInterno Bruto, el nivel de empleo generado a través de la productividad, la pérdidade competitividad de los principales sectores en los aportes fiscales, los retos de uncomercio exterior dependiente de Estados Unidos, y las estrategias que a nivelestatal se deberán orientar para acceder a otros mercados en diversos bloqueseconómicos. Utilizamos los métodos del análisis histórico, el exegético jurídico, quehan permitido concluir que en el contexto de la globalización del comercio, losnuevos actores influyen en las relaciones interestatales vinculadas a la actividadmercantil, el desarrollo económico de los Estados, la especialización de laproducción y sus factores productivos como mano de obra, bienes de capital,tecnología e innovación, investigación y desarrollo. Aspectos que generan el valoragregado a las producciones de los estados y riqueza a sus naciones contendencias en la que se trabaja en los países con producciones primarias como elEcuador para insertarse en el mercado con producciones competitivas que generenrentabilidad y desarrollo, estructurando en dos capítulos el informe del resultado dela investigación realizada por la autora
Va/vj
There are no comments on this title.