Image from Google Jackets

Propuesta de estrategias metodológicas ammbientales que permitan un adecuado manejo de residuos sólidos de la Escuela ´Ana Páez´ de la Parroquia Eloy Alfaro del Barrio San Felipe, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi del período 2012 - 2013 Jenny Margoth Galarza Calvopiña y Elsa Andrea Gualotuña Chinchilema

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencia Administrativas y Humanísticas; Carrera Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica 2013Description: 108 páginas ; 30 cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 370 G1467pr
Online resources:
Contents:
1. Fundamentación teórica. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Diseño de la propuesta. 4. Referencias bibliográficas
Dissertation note: Tesis (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Peralvo, Carlos; Dir. Summary: La Educación Ambiental es una de las áreas de mayor importancia en la actualidad, siendo la conservación del medio ambiente el motivo a desarrollar la presente propuesta de estrategias metodológicas ambientales que permitan un adecuado manejo de residuos sólidos de la escuela ´Ana Páez´ de la parroquia Eloy Alfaro, barrio San Felipe, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi; la misma que plantea la necesidad de implementar estrategias metodológicas que llevarán a concienciar, reducir los residuos infecciosos, reutilizar los residuos orgánicos en la elaboración de abono orgánico y reciclar los desechos inorgánicos para transformarlos en nuevos productos; la cantidad de basura puede disminuir aplicando reglas básicas como: rechazar, reducir, rehusar y reciclar; su aplicación reduce costos y crea fuentes de trabajo. La Educación Ambiental como proceso educativo general, enfatiza en la concientización sobre los problemas ecológicos y socio - culturales; promueve acciones con carácter preventivo y remedial; un objetivo esencial en la enseñanza es desarrollar una conciencia ambiental en valores, de conjunto con las habilidades para el reconocimiento de los problemas ambientales, presentes, no solo en la escuela sino también en el resto de los sectores comunitarios e incluso en el propio hogar, en función de promover un desarrollo sostenible para nuestro planeta.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 370 G1467pr (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available T-002595
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
TESIS 370 G137ev La evaluación por procesos y su influencia en el aprendixzaje significativo y funcional de los niños de séptimo año, de la escuela fiscal mixta, ´Vicente Rocafuerte´ parroquia la Victoria, cantón pujilí, año lectivo 2003-2004 TESIS 370 G1467de Desarrollo de la psicomotricidad fina en el area de cultura estetica del tercer año de Educacion Basica de la unidad educativa La Dolorosa de Fe y Alegria en Llano Grande TESIS 370 G1467ge Gestión escolar en el tratamiento de desechos sólidos de la Unidad Educativa Jorge Icaza en la ciudad de Latacunga TESIS 370 G1467pr Propuesta de estrategias metodológicas ammbientales que permitan un adecuado manejo de residuos sólidos de la Escuela ´Ana Páez´ de la Parroquia Eloy Alfaro del Barrio San Felipe, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi del período 2012 - 2013 TESIS 370 G172me El método Lúdico para potencializar la enseñanza y aprendizaje de la matemática en los niños del tercer año de Educación Básica de la escuela Nicolás Augusto Maldonado de la parroquia Aláquez del cantón Latacunga en el período lectivo 2010-2011 TESIS 370 G1921ed La Educación Sexual en el séptimo año de Educación Básica a partir del método inductivo - deductivo en las escuelas Ana Páez y Manuel Salcedo de la parroquia Eloy Alfaro del cantón Latacunga / TESIS 370 G1953hi Historia de la Educacion Virtual en el Ecuador y su aplicacion en la Carrera de Educacion Basica de la Universidad Tecnica de Cotopaxi en el periodo 2012

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Peralvo, Carlos; Dir.

1. Fundamentación teórica. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Diseño de la propuesta. 4. Referencias bibliográficas

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La Educación Ambiental es una de las áreas de mayor importancia en la actualidad, siendo la conservación del medio ambiente el motivo a desarrollar la presente propuesta de estrategias metodológicas ambientales que permitan un adecuado manejo de residuos sólidos de la escuela ´Ana Páez´ de la parroquia Eloy Alfaro, barrio San Felipe, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi; la misma que plantea la necesidad de implementar estrategias metodológicas que llevarán a concienciar, reducir los residuos infecciosos, reutilizar los residuos orgánicos en la elaboración de abono orgánico y reciclar los desechos inorgánicos para transformarlos en nuevos productos; la cantidad de basura puede disminuir aplicando reglas básicas como: rechazar, reducir, rehusar y reciclar; su aplicación reduce costos y crea fuentes de trabajo. La Educación Ambiental como proceso educativo general, enfatiza en la concientización sobre los problemas ecológicos y socio - culturales; promueve acciones con carácter preventivo y remedial; un objetivo esencial en la enseñanza es desarrollar una conciencia ambiental en valores, de conjunto con las habilidades para el reconocimiento de los problemas ambientales, presentes, no solo en la escuela sino también en el resto de los sectores comunitarios e incluso en el propio hogar, en función de promover un desarrollo sostenible para nuestro planeta.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec