Image from Google Jackets

Plan de marketing para los almacenes de electrodomésticos ´La Gran Via´ ubicado en el cantón Salcedo provincia de Cotopaxi en el período 2013 Margarita Leonela Proaño Vite

By: Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera de Ingeniería Comercial 2013Description: 110 Pàginas. ; 30cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 658 P9621pl
Online resources:
Contents:
1. Fundamentación teórica. 2. Diagnóstico situacional para los almacenes de electrodomésticos ´La Gran Vía´. 3. Direccionamiento estratégico.
Dissertation note: Tesis (Ingeniero Comercial); Borja, Yadira; Dir. Summary: El presente trabajo investigativo está enfocado en realizar un análisis crítico detodos los aspectos relacionados con la comercialización de la empresa en elmercado. El objetivo general del presente trabajo fue plasmar en un documentouna herramienta útil, que le permita a los almacenes de electrodomésticos “LaGran Vía”, mejorar sustentablemente los volúmenes de ventas, posesionar sumarca en la mente de los consumidores y sobre todo satisfacer las necesidadesinsatisfechas del mercado, a través, de un servicio enmarcado en los más altosestándares de calidad. Para lo cual, se estimo procedente realizar un análisissituacional, a fin de analizar e identificar los factores que inciden directamente enel medio donde la empresa desarrolla la actividad comercial, logrando evaluar unoa uno los posibles acontecimientos hasta llegar a determinar fortalezas, amenazas,debilidades y oportunidades, que influyen directamente con el desarrollo delnegocio. Además, se desarrollo un estudio de mercado, para lo cual se utilizóencuestas dirigidas a clientes internos y externos de la empresa, con el fin deevidenciar las necesidades del mercado y sobre todo identificar las falencias de laorganización, que justifique la necesidad de implementar el plan de marketing afin de mejorar la calidad del servicio enfocado en posicionar la marca y sobre todoaumentar el volumen de ventas. Luego la investigación se encamino a plantearuna serie de estrategias y técnicas de comercialización enfocadas alfortalecimiento de la calidad del servicio, promoción y publicidad del almacén, afin de incentivar la adquisición de los productos, logrando cumplir de esta maneracon unos de los objetivos del plan de marketing, que es elevar el nivel sosteniblede ventas mediante la promoción de los productos. Finalmente se realizo elanálisis financiero, el mismo que permitió determinar técnicamente los beneficioseconómicos que generara la implementación del plan de marketing, asegurando deesta manera el aprovechamiento de las oportunidades comerciales de la empresaen el mercado.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 658 P9621pl (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available T-002648

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Ingeniero Comercial); Borja, Yadira; Dir.

1. Fundamentación teórica. 2. Diagnóstico situacional para los almacenes de electrodomésticos ´La Gran Vía´. 3. Direccionamiento estratégico.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo investigativo está enfocado en realizar un análisis crítico detodos los aspectos relacionados con la comercialización de la empresa en elmercado. El objetivo general del presente trabajo fue plasmar en un documentouna herramienta útil, que le permita a los almacenes de electrodomésticos “LaGran Vía”, mejorar sustentablemente los volúmenes de ventas, posesionar sumarca en la mente de los consumidores y sobre todo satisfacer las necesidadesinsatisfechas del mercado, a través, de un servicio enmarcado en los más altosestándares de calidad. Para lo cual, se estimo procedente realizar un análisissituacional, a fin de analizar e identificar los factores que inciden directamente enel medio donde la empresa desarrolla la actividad comercial, logrando evaluar unoa uno los posibles acontecimientos hasta llegar a determinar fortalezas, amenazas,debilidades y oportunidades, que influyen directamente con el desarrollo delnegocio. Además, se desarrollo un estudio de mercado, para lo cual se utilizóencuestas dirigidas a clientes internos y externos de la empresa, con el fin deevidenciar las necesidades del mercado y sobre todo identificar las falencias de laorganización, que justifique la necesidad de implementar el plan de marketing afin de mejorar la calidad del servicio enfocado en posicionar la marca y sobre todoaumentar el volumen de ventas. Luego la investigación se encamino a plantearuna serie de estrategias y técnicas de comercialización enfocadas alfortalecimiento de la calidad del servicio, promoción y publicidad del almacén, afin de incentivar la adquisición de los productos, logrando cumplir de esta maneracon unos de los objetivos del plan de marketing, que es elevar el nivel sosteniblede ventas mediante la promoción de los productos. Finalmente se realizo elanálisis financiero, el mismo que permitió determinar técnicamente los beneficioseconómicos que generara la implementación del plan de marketing, asegurando deesta manera el aprovechamiento de las oportunidades comerciales de la empresaen el mercado.

Va/vj

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec