Diseño de un plan estratégico para mejorar la gestión administrativa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito ´San Antonio de Toacaso´ Maricela Enriqueta Chacón Chacón
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 658 C431di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 658 C431di (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-002697 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Tesis (Ingeniero Comercial); Jácome, Ibett; Dir.
1. Fundamentación teórica. 2. Diagnóstico situacional de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Antonio de Toacaso. 3. DIreccionamiento estrategico.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
Todas las empresas deben tener un plan estratégico, grande o pequeño, las ONG eincluso cada persona debe contar con ella como este plan define la dirección en laque se pretende alcanzar, ya que este instrumento para determinar con claridad yde la misión técnica y visión de la empresa. Desde esta perspectiva, laplanificación estratégica en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San Antonio deToacaso” es una herramienta que permite a la administración gerencia la capturaobjetivamente la dirección a seguir, lo mismo que siendo generalizada en todas lassinergias generadas personal el logro de los objetivos, el conocimiento delproducto y el compromiso con las metas y los objetivos que persigue. Alabordarla planificación de proyectos de capital financiero que opera en el campode vital importancia, como es la administración del dinero, de un modo u otro losdepositantes, clientes externos confiar la gestión de la organización y que esresponsable de entregarla seguridad, la utilidad y el servicio que satisfacer lasnecesidades de consumo o de inversión. Para ello, este estudio del conocimientoreal de la institución en el marco financiero, estableciendo claramente el uso dematrices de análisis y diagnósticos internos (MADI), y el análisis externo dediagnóstico(MADE) y finalmente la Matriz FODA. A continuación, formularestrategias, a partir de establecer metas, objetivos finales, para llegar a esa visiónfinal, siempre tomando el controla través de indicadores, por el nivel ejecutivo ogerente para ver si se reduce el nivel de cartera vencida, lo que es de sucompetencia, los clientes potenciales, aumentar la socios, proveedores, cómo elmercado en general, la industria, el medio ambiente, etc. Este canal mediante unagestión adecuada y eficiente y la inversión y la comunicación activa entre ladirección y los subordinados.
Va/vj
There are no comments on this title.