Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Bilogía celular y molecular: conceptos y experimentos Gerald Karp

By: Material type: TextTextColombia : McGraw-Hill 2005Edition: 4Description: 899 páginas. ; 28cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 970-10-5376-1
Subject(s): DDC classification:
  • 571.6 K1873bi
Online resources:
Contents:
1. Introducción al estudio de la biología celular y molecular. 2. Las bases químicas de la vida. 3. Bioenergética, enzimas y metabolismo. 4. La estructura y función de la membrana plasmática. 5. La respiración aeróbica y la mitrocondria. 6. La fotosítesis y el cloroplasto. 7. Interacciones entre las células y su ambiente. 8. Sistemas de membrana citoplásmatica estructura, función y tránsito en la membrana. 9. El citoesqueleto y movilidad celular. 10. Naturaleza del gen y el genoma. 11. Expresión del material genético de la transcripción a la traducción. 12. El núcleo celular y el control de la expresión génetica. 13. Replicación y reparación del DNA. 14. Reproducción celular. 15. Señalización celular y transducción de señales comunicación entre las células. 16. Cáncer. 17. La reacción inmunitaria. 18. Técnicas en biología celular y molecular.
Summary: La medicina es una ciencia en constante desarrollo. Conforme surjan nuevos conocimientos, se requerirán cambios de la terapéutica. El (los) autor(es) y los editores se han esforzado para que los cuadros de dosificación medicamentosa sean precisos y acordes con lo establecido en la fecha de publicación. Sin embargo, ante los posibles errores humanos y cambios en la medicina, ni los editores ni cualquier otra persona que haya participado en la preparación de la obra garantizan que la información contenida en ella sea precisa o completa, tampoco son responsables de errores u omisiones, ni de los resultados que con dicha información se obtengan. Convendría recurrir a otras fuentes de datos, por ejemplo, y de manera particular, habrá que consultar la hoja informativa que se adjunta con cada medicamento, para tener certeza de que la información de esta obra es precisa y no se han introducido cambios en la dosis recomendada o en las contraindicaciones para su administración. Esto es de particular importancia con respecto a fármacos nuevos o de uso no frecuente. También deberá consultarse a los laboratorios para recabar información sobre los valores normales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo 571.6 K1873bi (Browse shelf(Opens below)) V.1 Ej.1 Available 000020-12

1. Introducción al estudio de la biología celular y molecular. 2. Las bases químicas de la vida. 3. Bioenergética, enzimas y metabolismo. 4. La estructura y función de la membrana plasmática. 5. La respiración aeróbica y la mitrocondria. 6. La fotosítesis y el cloroplasto. 7. Interacciones entre las células y su ambiente. 8. Sistemas de membrana citoplásmatica estructura, función y tránsito en la membrana. 9. El citoesqueleto y movilidad celular. 10. Naturaleza del gen y el genoma. 11. Expresión del material genético de la transcripción a la traducción. 12. El núcleo celular y el control de la expresión génetica. 13. Replicación y reparación del DNA. 14. Reproducción celular. 15. Señalización celular y transducción de señales comunicación entre las células. 16. Cáncer. 17. La reacción inmunitaria. 18. Técnicas en biología celular y molecular.

La medicina es una ciencia en constante desarrollo. Conforme surjan nuevos conocimientos, se requerirán cambios de la terapéutica. El (los) autor(es) y los editores se han esforzado para que los cuadros de dosificación medicamentosa sean precisos y acordes con lo establecido en la fecha de publicación. Sin embargo, ante los posibles errores humanos y cambios en la medicina, ni los editores ni cualquier otra persona que haya participado en la preparación de la obra garantizan que la información contenida en ella sea precisa o completa, tampoco son responsables de errores u omisiones, ni de los resultados que con dicha información se obtengan. Convendría recurrir a otras fuentes de datos, por ejemplo, y de manera particular, habrá que consultar la hoja informativa que se adjunta con cada medicamento, para tener certeza de que la información de esta obra es precisa y no se han introducido cambios en la dosis recomendada o en las contraindicaciones para su administración. Esto es de particular importancia con respecto a fármacos nuevos o de uso no frecuente. También deberá consultarse a los laboratorios para recabar información sobre los valores normales.

Ingeniería en Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec