Image from Google Jackets

Implementación de un sistema de contabilidad comercial para el Centro Agropecuario Amazonas ubicado en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi, al periodo 1 de abril al 30 de junio del 2010 Efraín Gonzalo Andrango Imbaquingo y Johanna Karina Tello Cóndor

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2011Description: 199 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 657 A249im
Online resources:
Contents:
1. Gestión administrativa financiera 2. Clasificación de las empresas 3. contabilidad 4. Centro agropecuario Amazonas
Dissertation note: Tesis (Ingeniero en Contabilidad y Auditoria); Bonilla Guadalupe; Dir Summary: En la investigación de campo realizada se identifica que el problema se manifiesta en la debilidad del manejo de instrumentos contables indispensables como son registro de ingresos, egresos, inventarios, cuentas por pagar, documentos por cobrar, etc., la nula importancia al no tener un contador para la capacitación e implementación de procedimientos y controles contables internos han provocado un desconocimiento de la realidad financiera, inestabilidad, falta de liquidez y está generando un problema grave en la microempresa que se ve limitada en su proyección. Con esto se refiere a que, sin importar el tamaño de las organizaciones la mejor manera de conocer los recursos con que se dispone, así como la forma en que estos son aprovechados es por medio de la información financiera generada dentro de las mismas organizaciones y su interpretación, la cual en caso de estar bien elaborada siguiendo parámetros establecidos por principios contables básicos debe ser útil, para cuantificar tanto aciertos como posibles errores, así como; para advertir de las áreas en las que sea posible implementar medidas correctivas que puedan contribuir a mejorar la situación presente. Sirve además para obtener informes fiables coherentes y reales que permitirán tomar decisiones racionales, y hacer una comparación de los resultados del ejercicio económico bajo un clima de control contable frente a la manera empírica en la que se había estado realizando la contabilidad. Se utilizó un cuestionario que estuvo dirigido a la propietaria, empleados, proveedores y clientes de la microempresa y con los efectos es menester la implementación del sistema contable comercial que permite dar un conocimiento real y coherente de los recursos generados en el periodo indicado, dando como resultado la factibilidad de la investigación ya que existe un compromiso de todas las personas que son parte del Centro Agropecuario Amazonas al desnudar las falencias existentes lo que facilitó la investigación y se da las posibles alternativas de solución del problema detectado.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 657 A249im (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available T-001529

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Ingeniero en Contabilidad y Auditoria); Bonilla Guadalupe; Dir

1. Gestión administrativa financiera 2. Clasificación de las empresas 3. contabilidad 4. Centro agropecuario Amazonas

LAS TESIS DE GRADO SON USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

En la investigación de campo realizada se identifica que el problema se manifiesta en la debilidad del manejo de instrumentos contables indispensables como son registro de ingresos, egresos, inventarios, cuentas por pagar, documentos por cobrar, etc., la nula importancia al no tener un contador para la capacitación e implementación de procedimientos y controles contables internos han provocado un desconocimiento de la realidad financiera, inestabilidad, falta de liquidez y está generando un problema grave en la microempresa que se ve limitada en su proyección. Con esto se refiere a que, sin importar el tamaño de las organizaciones la mejor manera de conocer los recursos con que se dispone, así como la forma en que estos son aprovechados es por medio de la información financiera generada dentro de las mismas organizaciones y su interpretación, la cual en caso de estar bien elaborada siguiendo parámetros establecidos por principios contables básicos debe ser útil, para cuantificar tanto aciertos como posibles errores, así como; para advertir de las áreas en las que sea posible implementar medidas correctivas que puedan contribuir a mejorar la situación presente. Sirve además para obtener informes fiables coherentes y reales que permitirán tomar decisiones racionales, y hacer una comparación de los resultados del ejercicio económico bajo un clima de control contable frente a la manera empírica en la que se había estado realizando la contabilidad. Se utilizó un cuestionario que estuvo dirigido a la propietaria, empleados, proveedores y clientes de la microempresa y con los efectos es menester la implementación del sistema contable comercial que permite dar un conocimiento real y coherente de los recursos generados en el periodo indicado, dando como resultado la factibilidad de la investigación ya que existe un compromiso de todas las personas que son parte del Centro Agropecuario Amazonas al desnudar las falencias existentes lo que facilitó la investigación y se da las posibles alternativas de solución del problema detectado.

Unidad Académica de Ciencias Adminsitrativas y Humanísticas ;

Carrera de Contabilidad y Auditoria

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec