Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Ecología y medio ambiente en el siglo XXI Julia Carabias... [et al.]

By: Contributor(s): Material type: TextTextMéxico :D. F. : Pearson Educación 2009Edition: 1Description: 250 paginas ; 24cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-607-442-005-0
Subject(s): DDC classification:
  • 577 C257ec
Online resources:
Contents:
1. Qué es la ecología y cómo afecta el ambiente a los organismos. 2. Ecología de poblaciones. 3. Ecología de comunidades. 4. Los ecosistemas y la biosfera. 5. Biodiversidad. 6. Recursos naturales y servicios ambientales. 7. Deterioro ambiental. 8. Cómo se manifiesta el deterioro ambiental. 9. Desarrollo sostenible. 10. Respuestas y soluciones institucionales al problema del deterioro ambiental
Summary: Los conceptos centrales sobre el funcionamiento de la naturaleza y los efectos que en ella provoca la intervención humana no forman parte aún del conocimiento básico de nuestras sociedades. Por esa razón, ha sido muy difícil en el último medio siglo —cuando los problemas ambientales comenzaron a agudizarse de manera vertiginosa— encontrar soluciones y aplicarlas para revertir las tendencias de deterioro que destruyen la naturaleza. Para nosotros resulta cierto el dicho de que “no se cuida lo que no se conoce”. Por ello, con este libro pretendemos que el estudiante conozca las reglas de la naturaleza que rigen la compleja relación entre los organismos y el medio que los rodea.El medio ambiente del planeta se está alterando severamente, a ritmos e intensidades sin pre­cedentes. La extinción de especies, la pérdida de servicios ambientales, el calentamiento global, la escasez de agua y la pérdida de su calidad son, entre otros, algunos de los efectos más severos que reflejan las modificaciones en el funcionamiento de la naturaleza, en la evolución de la vida y en el desarrollo mismo de las sociedades humanas.Resulta urgente e indispensable tomar medidas drásticas para corregir el rumbo y orientar el desarrollo actual, de tal manera que no se limite el derecho que tienen las futuras generaciones de elegir sus propias formas de desarrollo. En otras palabras, es necesario encontrar el camino hacia el desarrollo sostenible.Una de las condiciones más importantes para lograr lo anterior es la toma de conciencia sobre los efectos que los humanos provocamos en la naturaleza cuando la utilizamos, ya sea de manera directa o indirecta. Es decir, debemos comprender las repercusiones de nuestras acciones sobre el suelo, el agua, la flora, la fauna y la atmósfera, elementos de los cuales los humanos tomamos satisfactores para hacer posible el desarrollo de nuestras sociedades. Asimismo, es importante reconocer plena­mente los riesgos de la tecnología que aplicamos, así como las consecuencias del incremento en la demanda productos y materias primas ante el aumento de la población y las inadecuadas costumbres consumistas. También es importante conocer las reglas colectivas adecuadas que debemos adoptar para que exista una convivencia armónica entre la sociedad y la naturaleza.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Acervo general de Libros 577 C257ec (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000164-12
Libros Libros Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Acervo general de Libros 577 C257ec (Browse shelf(Opens below)) Ej.2 Available 000002-12
Libros Libros Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Acervo general de Libros 577 C257ec (Browse shelf(Opens below)) Ej.3 Available 002055-15

1. Qué es la ecología y cómo afecta el ambiente a los organismos. 2. Ecología de poblaciones. 3. Ecología de comunidades. 4. Los ecosistemas y la biosfera. 5. Biodiversidad. 6. Recursos naturales y servicios ambientales. 7. Deterioro ambiental. 8. Cómo se manifiesta el deterioro ambiental. 9. Desarrollo sostenible. 10. Respuestas y soluciones institucionales al problema del deterioro ambiental

Los conceptos centrales sobre el funcionamiento de la naturaleza y los efectos que en ella provoca la intervención humana no forman parte aún del conocimiento básico de nuestras sociedades. Por esa razón, ha sido muy difícil en el último medio siglo —cuando los problemas ambientales comenzaron a agudizarse de manera vertiginosa— encontrar soluciones y aplicarlas para revertir las tendencias de deterioro que destruyen la naturaleza. Para nosotros resulta cierto el dicho de que “no se cuida lo que no se conoce”. Por ello, con este libro pretendemos que el estudiante conozca las reglas de la naturaleza que rigen la compleja relación entre los organismos y el medio que los rodea.El medio ambiente del planeta se está alterando severamente, a ritmos e intensidades sin pre­cedentes. La extinción de especies, la pérdida de servicios ambientales, el calentamiento global, la escasez de agua y la pérdida de su calidad son, entre otros, algunos de los efectos más severos que reflejan las modificaciones en el funcionamiento de la naturaleza, en la evolución de la vida y en el desarrollo mismo de las sociedades humanas.Resulta urgente e indispensable tomar medidas drásticas para corregir el rumbo y orientar el desarrollo actual, de tal manera que no se limite el derecho que tienen las futuras generaciones de elegir sus propias formas de desarrollo. En otras palabras, es necesario encontrar el camino hacia el desarrollo sostenible.Una de las condiciones más importantes para lograr lo anterior es la toma de conciencia sobre los efectos que los humanos provocamos en la naturaleza cuando la utilizamos, ya sea de manera directa o indirecta. Es decir, debemos comprender las repercusiones de nuestras acciones sobre el suelo, el agua, la flora, la fauna y la atmósfera, elementos de los cuales los humanos tomamos satisfactores para hacer posible el desarrollo de nuestras sociedades. Asimismo, es importante reconocer plena­mente los riesgos de la tecnología que aplicamos, así como las consecuencias del incremento en la demanda productos y materias primas ante el aumento de la población y las inadecuadas costumbres consumistas. También es importante conocer las reglas colectivas adecuadas que debemos adoptar para que exista una convivencia armónica entre la sociedad y la naturaleza.

Ingenieria en Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec