Producción más limpia: paradigma de gestión ambiental Bart Van Hoof, Néstor Monroy y Alex Saer
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-958-682-724-9
- 333.716 H778pr
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGROINDUSTRIAL / CEYPSA | Acervo general de Libros | 333.716 H778pr (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 000161-12 |
1. Antecedentes de la PML. 2. PML como estrategia de competitividad. 3. Mercados verdes. 4. Producción más limpia y sistemas de gestión. 5. Herramientas de PML. 6. Costos de ineficiencia. 7. La herramienta de análisis de ciclo de vida. 8. Buenas prácticas. 9. Metodología de aplicación de PML.
La Producción Más Limpia es, según el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva integrada a los procesos, a los productos y a los servicios para aumentar la eficiencia total y reducir los riesgos a los seres humanos y al ambiente. La Producción Más Limpia se puede aplicar a los procesos usados en cualquier industria, a los productos mismos y a los distintos servicios que proporciona la sociedad.El concepto de Producción Más Limpia (PML), tanto en los sistemas actuales de producción como en los productos y servicios, no significa una “sustitución en sentido estricto por otros diferentes”, sino “mejorarlos continuamente”, bajo el entendido que las nuevas tecnologías serán más limpias.
Ingenieria en Medio Ambiente
There are no comments on this title.