Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

El riego por aspersión y su tecnología José Ma., Tarjuelo Martín-Benito

By: Material type: TextTextEspaña : Mundi-Prensa 2005Edition: 3Description: 581 páginas ; 23cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 84-8476-225-4
Subject(s): DDC classification:
  • 333.913 T187ri
Online resources:
Contents:
1. El agua en el suelo. 2. Sistemas estacionarios de riego por aspersión. 3. La aplicación de agua con aspersores de tamaño medio. 4. Cañones de riego por aspersión. 5. Sistemas autopropulsados de riego por aspersión. 6. Evaluación y mejora de sistemas de riego. 7. El manejo de riego. 8. Bombas hidráulicas. 9. Redes colectivas de riego a aspersión. 10. Automatización de las intalaciones de riego.
Summary: Hoy el regadío sólo puede concebirse como una actividad sostenible y respetuosa con el medio ambiente. El agua es un recurso limitado y fundamental para la vida, estando todos obligados a usarla con racionalidad. La incorporación de las nuevas tecnologías al regadío, principal usuario del agua, para mejorar el diseño, el manejo y el funcionamiento de los sistemas de riego y poder conseguir así un balance económico óptimo y una idónea utilización del agua resulta hoy una tarea fundamental. Este trabajo pretende incidir modestamente en esta línea de mejora del regadío. La obra va dirigida tanto a técnicos como a usuarios y estudiantes del riego, principalmente por aspersión, así como de redes colectivas a presión, habiendo pretendido cubrir los aspectos más interesantes del riego, aunque con las razonables limitaciones de espacio. La publicación pretende ser eminentemente práctica, de ahí que se haya intentado desarrollar un gran número de ejemplos que ayuden a entender el diseño y manejo de los principales sistemas de riego por aspersiónEsta obra ha sido coordinada por José Mª Tarjuelo Martín-Benito, Dr. Ingeniero Agrónomo, Catedrático del Area de Ingeniería Agroforestal en la ETSI Agrónomos de Albacete y director del Centro Regional de Estudios del Agua (CREA) de la Universidad de Castilla-La Mancha, que cuenta con la experiencia profesional de más de veinte años dedicado a la docencia e investigación sobre la problemática general del regadío, y especialmente en la mejora del uso del agua en la agricultura y en sus aspectos más ligados a la ingeniería del riego. Toda esta actividad se ha desarrollado dentro del grupo de investigación que ha participado en la elaboración de esta obra, trabajando en estrecha colaboración con los agentes socioeconómicos (agricultores, fabricantes, Administraciones, etc.), con un importante esfuerzo en la difusión de resultados para facilitar su aplicación en el sector productivo. El grupo que ha elaborado este libro ha participado en numerosos estudios, proyectos, cursos y seminarios en diversas Universidades nacionales e internacionales, y son autores de gran número de publicaciones y artículos sobre el tema.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA Acervo general de Libros 333.913 T187ri (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000158-12
Libros Libros Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA Acervo general de Libros 333.913 T187ri (Browse shelf(Opens below)) Ej.2 Available 001360-14
Libros Libros Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA Acervo general de Libros 333.913 T187ri (Browse shelf(Opens below)) Ej.3 Available 002265-15

1. El agua en el suelo. 2. Sistemas estacionarios de riego por aspersión. 3. La aplicación de agua con aspersores de tamaño medio. 4. Cañones de riego por aspersión. 5. Sistemas autopropulsados de riego por aspersión. 6. Evaluación y mejora de sistemas de riego. 7. El manejo de riego. 8. Bombas hidráulicas. 9. Redes colectivas de riego a aspersión. 10. Automatización de las intalaciones de riego.

Hoy el regadío sólo puede concebirse como una actividad sostenible y respetuosa con el medio ambiente. El agua es un recurso limitado y fundamental para la vida, estando todos obligados a usarla con racionalidad. La incorporación de las nuevas tecnologías al regadío, principal usuario del agua, para mejorar el diseño, el manejo y el funcionamiento de los sistemas de riego y poder conseguir así un balance económico óptimo y una idónea utilización del agua resulta hoy una tarea fundamental. Este trabajo pretende incidir modestamente en esta línea de mejora del regadío. La obra va dirigida tanto a técnicos como a usuarios y estudiantes del riego, principalmente por aspersión, así como de redes colectivas a presión, habiendo pretendido cubrir los aspectos más interesantes del riego, aunque con las razonables limitaciones de espacio. La publicación pretende ser eminentemente práctica, de ahí que se haya intentado desarrollar un gran número de ejemplos que ayuden a entender el diseño y manejo de los principales sistemas de riego por aspersiónEsta obra ha sido coordinada por José Mª Tarjuelo Martín-Benito, Dr. Ingeniero Agrónomo, Catedrático del Area de Ingeniería Agroforestal en la ETSI Agrónomos de Albacete y director del Centro Regional de Estudios del Agua (CREA) de la Universidad de Castilla-La Mancha, que cuenta con la experiencia profesional de más de veinte años dedicado a la docencia e investigación sobre la problemática general del regadío, y especialmente en la mejora del uso del agua en la agricultura y en sus aspectos más ligados a la ingeniería del riego. Toda esta actividad se ha desarrollado dentro del grupo de investigación que ha participado en la elaboración de esta obra, trabajando en estrecha colaboración con los agentes socioeconómicos (agricultores, fabricantes, Administraciones, etc.), con un importante esfuerzo en la difusión de resultados para facilitar su aplicación en el sector productivo. El grupo que ha elaborado este libro ha participado en numerosos estudios, proyectos, cursos y seminarios en diversas Universidades nacionales e internacionales, y son autores de gran número de publicaciones y artículos sobre el tema.

Ingenieria Agronómica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec