Las leguminosas grano en la agricultura moderna Salvador Nadal Moyano, María Teresa Moreno Yangüela y José Ignacio Cubero Salmeron
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 84-8476-213-0
- 633 M9382le
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Acervo general de Libros | 633 M9382le (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 000047-12 | ||
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Acervo general de Libros | 633 M9382le (Browse shelf(Opens below)) | Ej.2 | Available | 001336-14 | ||
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Acervo general de Libros | 633 M9382le (Browse shelf(Opens below)) | Ej.3 | Available | 001964-15 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
633 M521tr Tratado de fruticultura para zonas áridas y semiáridas | 633 M9382le Las leguminosas grano en la agricultura moderna | 633 M9382le Las leguminosas grano en la agricultura moderna | 633 M9382le Las leguminosas grano en la agricultura moderna | 633 V622po Poscosecha de pera, manzana y melocotón | 633.159 T3741pl Plagas y enfermedades del maiz | 633.159 T3741pl Plagas y enfermedades del manzano y del peral. / A. L. Jones. |
1. Las leguminosas grano: una visión de conjunto. 2. Origen y evolución de las leguminosas grano. 3. La mejora genética de las leguminosas: métodos y objetivos. 4. La simbiosis con bacterias nitrificantes. 5. Principales usos de las leguminosas. 6. Calidad. 7. Las leguminosas grano en la política agraria comunitaria. 8. Garbanzo. 9. Altramuz. 10. Judía de vaca caupí. 11. la judia. 12. Soja. 13. Algarrobas. 14. Guisantes. 15. Habas. 16. Almortas 17. Lentejas. 18. Veza común. 19. Yeros. 20. Cacahuete.
Desde la más remota antigüedad el leguminoso grano fueron siempre cultivadas por el hombre. Su riqueza en proteínas las convirtió en complemento básico tanto de su propia dieta como de la de los animales domésticos. El enriquecimiento del suelo tras su cultivo, detectado por los agricultores mucho antes de que ni siquiera se sospechara la existencia del agente que lo producía convirtió a las leguminosas en componentes absolutamente imprescindibles en la práctica agrícola.En épocas más recientes, sin embargo, su superficie ha disminuido hasta el punto de haber causado una fuerte erosión genética. Las causas de este declive son complejas, y las soluciones también, dadas las condiciones en que se desarrolla la agricultura actual, en la que sólo unas cuantas especies dominan el mercado mundial, en detrimento de muchos cultivos perfectamente bien adaptados a ambientes regionales concretos.Sin embargo, las leguminosas siguen resultando básicas en la agricultura, sobre todo si se trata de que ésta sea sostenible, y evidentemente en las de tipo ecológico, cualquiera que sea su denominación. Pero han de adaptarse a nuevas necesidades, alejándose ya de las bien conocidas falta de atención de la agricultura tenida por ´tradicional´ y que hoy en día no puede ser calificada más como ´retrasada´. Han de tener rendimientos competitivos y presentar todas las características que se exigen en cualquier tipo de agricultura moderna. Es evidente que para ello se requiere un conocimiento del material que se aparta cada vez más de los conocimientos tradicionales.El presente volumen es una aportación a dicho conocimiento. En él se analizan de manera realista las posibilidades de las leguminosas grano, tanto en el campo como en la política agraria de la Unión Europea.
Ingeniería Agronómica
There are no comments on this title.