Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Manual de extinción de grandes y peligrosos incendios forestales: Técnicas eficaces y seguras / Enrique, Martínez Ruiz Del Álamo Jiménez, José Carlos

By: Material type: TextTextMadrid : Mundi_Prensa 2010Edition: 1Description: 159 páginas ; 27cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-84-8476-407-6
Subject(s): DDC classification:
  • 634.93 M3869ma
Online resources:
Contents:
1. Expositiva. 2. Ejecutiva.
Summary: Los incendios forestales han irrumpido en la opinión pública a través de los medios de comunicación, que los recoge como noticia de primera plana ante la espectacularidad de sus imágenes y las con frecuencia tristes consecuencias de sus efectos sobre la vida y los bienes de las personas y el medio ambiente. España es un país con un alto riesgo global de incendios forestales. Rara es la zona que no se ha visto afectada por los incendios y el carácter mediterráneo de nuestro territorio, con una estación seca más o menos prolongada, conlleva el riesgo natural de incendios, incrementado con frecuencia por la negligencia o la intencionalidad de la aparición de más del 90% de los siniestros. Porque si bien es cierto que los incendios forestales son un hecho mediático, no lo es menos la necesidad de poder disponer de herramientas y técnicas de estudio y mejora del conocimiento sobre su dinámica y evolución, que nos ayuden a evitar y prevenir la propagación de aquellos incendios que más daño causan. La toma de decisiones en la extinción de incendios forestales es extremadamente delicada. Se concentran en el tiempo factores múltiples que afectan, en primer lugar, a la vida de las personas, a las que luchan directamente contra el fuego y a las que se ven afectadas en sus casas, sus bienes y su economía. Por tanto, esta tarea debe de estar encomendada sólo a aquellas personas preparadas y capacitadas para ello. La experiencia profesional del autor avala esa preparación que combina el conocimiento del monte como territorio donde se producen los incendios, las técnicas de prevención, extinción y restauración de los terrenos quemados y además su capacidad pedagógica de transmitir a los demás sus conocimientos, tarea ejemplar que a través de sus múltiples publicaciones y también en su ejercicio profesional ha llevado a cabo durante más de cuarenta años.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Acervo general de Libros 634.93 M3869ma (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000373-13
Libros Libros Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Acervo general de Libros 634.93 M3869ma (Browse shelf(Opens below)) Ej.2 Available 001191-14

1. Expositiva. 2. Ejecutiva.

Los incendios forestales han irrumpido en la opinión pública a través de los medios de comunicación, que los recoge como noticia de primera plana ante la espectacularidad de sus imágenes y las con frecuencia tristes consecuencias de sus efectos sobre la vida y los bienes de las personas y el medio ambiente. España es un país con un alto riesgo global de incendios forestales. Rara es la zona que no se ha visto afectada por los incendios y el carácter mediterráneo de nuestro territorio, con una estación seca más o menos prolongada, conlleva el riesgo natural de incendios, incrementado con frecuencia por la negligencia o la intencionalidad de la aparición de más del 90% de los siniestros. Porque si bien es cierto que los incendios forestales son un hecho mediático, no lo es menos la necesidad de poder disponer de herramientas y técnicas de estudio y mejora del conocimiento sobre su dinámica y evolución, que nos ayuden a evitar y prevenir la propagación de aquellos incendios que más daño causan. La toma de decisiones en la extinción de incendios forestales es extremadamente delicada. Se concentran en el tiempo factores múltiples que afectan, en primer lugar, a la vida de las personas, a las que luchan directamente contra el fuego y a las que se ven afectadas en sus casas, sus bienes y su economía. Por tanto, esta tarea debe de estar encomendada sólo a aquellas personas preparadas y capacitadas para ello. La experiencia profesional del autor avala esa preparación que combina el conocimiento del monte como territorio donde se producen los incendios, las técnicas de prevención, extinción y restauración de los terrenos quemados y además su capacidad pedagógica de transmitir a los demás sus conocimientos, tarea ejemplar que a través de sus múltiples publicaciones y también en su ejercicio profesional ha llevado a cabo durante más de cuarenta años.

Ingenieria en Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec