Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Ingeniería ambiental Javier Arellano y Jaime Guzmán

By: Contributor(s): Material type: TextTextMéxico : Alfaomega Grupo Editor 2011Edition: 1Description: 184 páginas. ; 23cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-607-707-233-1
Subject(s): DDC classification:
  • 628 A679in
Online resources:
Contents:
1. Conceptos básicos. 2. Agua. 3. Suelo. 4. Aire. 5. Remediación. 6. Desarrollo sustentable. 7. Tecnología no contaminante. 8. Salud ambiental. 9. Seguridad e higiene industrial. 10. Sistemas de gestión ambiental. 11. Marco normativo internacional.
Summary: En la actualidad, la enseñanza de las ciencias ambientales ha comenzado a ser imprescindible en todos los niveles educativos, ya que la formación de nuevas generaciones conscientes del grave deterioro que sufre nuestro planeta, será de vital importancia para que en un futuro exista una sociedad más participativa en la prevención de la contaminación ambiental.Es por ello que la mayoría de las universidades e instituciones de educación superior han incluido en su oferta educativa licenciaturas y posgrados relacionados con este campo.En el caso de las ramas de ingeniería, se ha comenzado desde hace algunos años a impartir la disciplina que se conoce como Ingeniería Ambiental, la cual se encarga del diseño de tecnologías encaminadas a evitar y controlar la contaminación, así como revertir sus efectos.La Ingeniería Ambiental puede ser también un complemento para la formación de profesionales de diferentes áreas tecnológicas, pues la mayoría de estos estudiantes al ejercer su profesión serán responsables del diseño de máquinas, equipos o procesos industriales que pueden tener repercusión en el medio ambiente. Por tal razón es necesario incluir en sus programas académicos diversos temas sobre esta disciplina para que contribuyan con su labor cotidiana a prevenir la contaminación ambiental y en forma gradual a revertir sus efectos.El presente texto se desarrolló con la finalidad de brindarle al estudiante que recién comienza a estudiar estos temas, un panorama general y sencillo de lo que es la Ingeniería Ambiental.Se comienza con el estudio de los conceptos básicos y tópicos relacionados con las ciencias ambientales que serán de gran utilidad para entender aspectos más profundos de esta rama de la ingeniería.Después se analizan los aspectos concernientes a la contaminación del agua, los métodos de control y los tratamientos primario, secundario y terciario de las aguas residuales; de estos últimos se mencionan los más avanzados como los tratamientos biológicos y la ósmosis inversa.Posteriormente se tocan los aspectos del suelo, en lo referente a su composición fisicoquímica; los métodos para su análisis, y una amplia clasificación de los diferentes contaminantes sólidos. En este apartado se definen y se estudian qué es un relleno sanitario, los métodos de tratamiento de los residuos sólidos, así como las alternativas de reciclaje de basura y el composteo de desechos orgánicos.Respecto del aire, se abordan los fenómenos naturales que influyen de manera importante en la contaminación del mismo, después se mencionan los métodos de control de las partículas sólidas, de los gases y vapores así como el control de los olores que emiten algunas industrias.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Acervo general de Libros 628 A679in (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000387-13
Libros Libros Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA Acervo general de Libros 628 A679in (Browse shelf(Opens below)) Ej.2 Available 001757-15

1. Conceptos básicos. 2. Agua. 3. Suelo. 4. Aire. 5. Remediación. 6. Desarrollo sustentable. 7. Tecnología no contaminante. 8. Salud ambiental. 9. Seguridad e higiene industrial. 10. Sistemas de gestión ambiental. 11. Marco normativo internacional.

En la actualidad, la enseñanza de las ciencias ambientales ha comenzado a ser imprescindible en todos los niveles educativos, ya que la formación de nuevas generaciones conscientes del grave deterioro que sufre nuestro planeta, será de vital importancia para que en un futuro exista una sociedad más participativa en la prevención de la contaminación ambiental.Es por ello que la mayoría de las universidades e instituciones de educación superior han incluido en su oferta educativa licenciaturas y posgrados relacionados con este campo.En el caso de las ramas de ingeniería, se ha comenzado desde hace algunos años a impartir la disciplina que se conoce como Ingeniería Ambiental, la cual se encarga del diseño de tecnologías encaminadas a evitar y controlar la contaminación, así como revertir sus efectos.La Ingeniería Ambiental puede ser también un complemento para la formación de profesionales de diferentes áreas tecnológicas, pues la mayoría de estos estudiantes al ejercer su profesión serán responsables del diseño de máquinas, equipos o procesos industriales que pueden tener repercusión en el medio ambiente. Por tal razón es necesario incluir en sus programas académicos diversos temas sobre esta disciplina para que contribuyan con su labor cotidiana a prevenir la contaminación ambiental y en forma gradual a revertir sus efectos.El presente texto se desarrolló con la finalidad de brindarle al estudiante que recién comienza a estudiar estos temas, un panorama general y sencillo de lo que es la Ingeniería Ambiental.Se comienza con el estudio de los conceptos básicos y tópicos relacionados con las ciencias ambientales que serán de gran utilidad para entender aspectos más profundos de esta rama de la ingeniería.Después se analizan los aspectos concernientes a la contaminación del agua, los métodos de control y los tratamientos primario, secundario y terciario de las aguas residuales; de estos últimos se mencionan los más avanzados como los tratamientos biológicos y la ósmosis inversa.Posteriormente se tocan los aspectos del suelo, en lo referente a su composición fisicoquímica; los métodos para su análisis, y una amplia clasificación de los diferentes contaminantes sólidos. En este apartado se definen y se estudian qué es un relleno sanitario, los métodos de tratamiento de los residuos sólidos, así como las alternativas de reciclaje de basura y el composteo de desechos orgánicos.Respecto del aire, se abordan los fenómenos naturales que influyen de manera importante en la contaminación del mismo, después se mencionan los métodos de control de las partículas sólidas, de los gases y vapores así como el control de los olores que emiten algunas industrias.

Ingenieria en Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec