Gestión ambiental y planificación del desarrollo: el sujeto ambiental y los conflictos ecológicos distributivos José Alfonso Avellaneda Cusaría
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-958-648-488-6
- 333.7 A949ge
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Acervo general de Libros | 333.7 A949ge (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 000146-12 |
1. El camino hacia el umbral entròpico. 2. La modernidad replegada. 3. La gestiòn ambiental y la planificaciòn del desarrollo. 4. Problemas ambientales de los ecosistemas colombianos. 5. El medio ambiente y el sector productivo. 6. Manejo integral de residuos sòlidos industriales. 7. Salud, industria y medio ambiente. 8. Agricultura orgànica: una alternativa de desarrollo conservando el medio ambiente. 9. Diplomacia ambiental. 10. El sujeto ambiental y los conflictos ecològicos distributivos. 11. La construccion de vìas en el bosque hùmedo tropical del pacìfico colombiano. 12. La actualidad de la lucha por el derecho del agua. 13. Bogotà y sus influencias ambientales. 14. Ensayos ambientales sobre educaciòn y cultura. 15. La participaciòn regional en la decisiòn sobre la planificaciòn del uso y manejo del agua proveniente del pàramo de sumapaz. 16. Ética y legislaciòn ambiental procesos interculturales. 17. La contemporaneidad de la violencia sobre el medio ambiente y los caminos de la paz.
Esta segunda edición del libro, busca profundizar sobre la gestión ambiental en los albores del siglo XXI, teniendo en cuenta los factores que definen la problemática ambiental y los conflictos ecológicos distributivos o conflictos ambientales que caracterizan el mundo contemporáneo y que han venido surgiendo y ahondándose como consecuencia del afán desmedido de los grandes intereses económicos por tener acceso y explotar intensa e indiscriminadamente los recursos naturales en las economías de mercado, que bien puede caracterizarse, como globacolonización de los países en desarrollo por los países industrializados y que ha venido incrementando la pobreza y el sufrimiento de millones de personas, debido a políticas basadas en la privatización y contaminación de los recursos hídricos, la destrucción de los bosques, la contaminación del aire y los fenómenos de calentamiento global y cambios climáticos.
Ingeniería en Medio Ambiente
There are no comments on this title.