Riego por Aspersión Karen, Palomino Velasquez
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-84-92650-05-7
- 333.913 P181ri
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Acervo general de Libros | 333.913 P181ri (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 000243-13 |
1. Generalidades. 2. Suelo y las propiedades físicas relacionadas con el riego. 3. Agronomía. 4. Componentes del sistema de riego por aspersión. 5. Usos clasificación y diseño. 6. Operación y mantenimiento del sistema de riego. 7. Sistema de riego automáticoe instalación de un sistema.
El funcionamiento de los sistemas de riego por aspersión se basa en convertir la energía de presión en energía de velocidad a la salida de la boquilla del aspersor en forma de chorro. A medida que dicho chorro de agua pasa sobre el terreno, éste queda esparcido en forma de gotas de agua, las cuales al reunirse con la resistencia del aire caen a la superficie del suelo.Un sistema de riego por aspersión consiste en una red de tuberías o tubos con aspersores acoplados a ellos, y colocados de tal manera que puedan distribuir la precipitación del agua de riego lo más uniformemente pasible sobre el campo de cultivo.La presente publicación pretende ser un instrumento que le permita conocer los conceptos básicos de los sistemas de este tipo de riego. Está dirigida a todos aquellos que deseen iniciarse e informarse sobre los aspectos a tener en cuenta en la elección, diseño, mantenimiento y puesta en marcha del riego por aspersión.
Ingenieria Agronómica
There are no comments on this title.