Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Ecologìa animal : modelos de cuntificaciòn de poblaciones Michael Begon

By: Material type: TextTextMéxico : Trillas 1989Edition: 1Description: 136 páginas ; 23 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 968-24-2830-0
Subject(s): DDC classification:
  • 591.524 B4178ec
Online resources:
Contents:
1. Contexto. 2. Los modelos. 3. Interpretaciòn. 4. Comprobaciòn de los supuestos. 5. Aspectos pràcticos.
Summary: La ecología animal es el estudio de las relaciones entre los animales y el ambiente que los rodea. Podemos clasificar estas interacciones en dos grupos: relaciones entre cada especie concreta con su ambiente y relacione de diversas especies entre sí. Su estudio es el objeto, respectivamente, del auto ecología y la sinecología. Por otro lado, se puede considerar desde el mismo punto de vista a las diversas poblaciones a que da lugar una misma especie. Su estudio constituye la demo ecología. La vida sobre la tierra se encuentra representada en dos tipos de organismos: los animales y las plantas. Aunque a simple vista parece fácil diferenciarlos unos de los otros, al estudiar los diversos grupos que los integran, podemos caer en confusiones. Encontramos animales que viven como las plantas, fijos en la tierra, y las plantas que muestran sensibilidad, como los animales. Aun es mayor la confusión entre los seres unicelulares, donde vemos individuos con clorofila (carácter propio de los vegetales) y dotados de flagelos que les proporcionan movimiento (carácter propio de los animales). Es, precisamente, de estos seres, y algunos otros, como las bacterias, de donde han evolucionado tanto los animales como las plantas. El reino animal tiene un pasado lejano sobre la Tierra, se calcula en unos mil quinientos millones de años, y su estudio abarca no sólo los seres que hoy pueblan la Tierra, sino aquellos que dejaron su huella en ella e hicieron posible la evolución, desde los más insignificantes organismos celulares hasta los complicados seres pluricelulares, entre los que se encuentra el hombre. Entonces, se puede decir que, no hay máquina alguna que pueda compararse con los organismos vivos, ni en su complejidad ni en su diversidad. Los animales y las plantas, a diferencia de las máquinas, pueden alimentarse y repararse a sí mismos, adaptarse a nuevas influencias externas, así como reproducirse. Si embargo, aun con todos los mecanismos de la vida integral, la planta y el animal no pueden existir como entidades aisladas, sino que depende del medio ambiente.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA Acervo general de Libros 591.524 B4178ec (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000133-12

1. Contexto. 2. Los modelos. 3. Interpretaciòn. 4. Comprobaciòn de los supuestos. 5. Aspectos pràcticos.

La ecología animal es el estudio de las relaciones entre los animales y el ambiente que los rodea. Podemos clasificar estas interacciones en dos grupos: relaciones entre cada especie concreta con su ambiente y relacione de diversas especies entre sí. Su estudio es el objeto, respectivamente, del auto ecología y la sinecología. Por otro lado, se puede considerar desde el mismo punto de vista a las diversas poblaciones a que da lugar una misma especie. Su estudio constituye la demo ecología. La vida sobre la tierra se encuentra representada en dos tipos de organismos: los animales y las plantas. Aunque a simple vista parece fácil diferenciarlos unos de los otros, al estudiar los diversos grupos que los integran, podemos caer en confusiones. Encontramos animales que viven como las plantas, fijos en la tierra, y las plantas que muestran sensibilidad, como los animales. Aun es mayor la confusión entre los seres unicelulares, donde vemos individuos con clorofila (carácter propio de los vegetales) y dotados de flagelos que les proporcionan movimiento (carácter propio de los animales). Es, precisamente, de estos seres, y algunos otros, como las bacterias, de donde han evolucionado tanto los animales como las plantas. El reino animal tiene un pasado lejano sobre la Tierra, se calcula en unos mil quinientos millones de años, y su estudio abarca no sólo los seres que hoy pueblan la Tierra, sino aquellos que dejaron su huella en ella e hicieron posible la evolución, desde los más insignificantes organismos celulares hasta los complicados seres pluricelulares, entre los que se encuentra el hombre. Entonces, se puede decir que, no hay máquina alguna que pueda compararse con los organismos vivos, ni en su complejidad ni en su diversidad. Los animales y las plantas, a diferencia de las máquinas, pueden alimentarse y repararse a sí mismos, adaptarse a nuevas influencias externas, así como reproducirse. Si embargo, aun con todos los mecanismos de la vida integral, la planta y el animal no pueden existir como entidades aisladas, sino que depende del medio ambiente.

Ingenieria Agronómica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec