Producción de agrios Manuel Amoros Castañer
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 84-7114-799-8
- 574.5264 A524pr
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Acervo general de Libros | 574.5264 A524pr (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 000450-13 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
574 O118bi Biología II | 574.1 G455fi Fisiología celular y general | 574.192 B6763bi Bioquímica. | 574.5264 A524pr Producción de agrios | 574.5264 F645ag Agricultura ecológica | 574.5264 F645ag Agricultura ecológica | 577 Y29ec Eco ¡Lógico!: ¡Unete al debate medioambiental! cifras y letras, pros y contras, para decidirte |
1. Introducción. 2. Taxonomía. 3. Semilleros y viveros. 4. Suelo, clima y plantación. 5. Fertilización. 6. El riego. 7. Labores. 8. Herbicidas. 9. La poda e injerto. 10. Los patrones en citricultura...
Los Agrios son los frutos que más se producen en el mundo. Su cultivo es, por ello, uno de los más estudiados y de los que más conocimientos se dispone; evolucionando continua y rápidamente las técnicas de todo tipo que se aplican para su mejora y mayor productividad.
Ingenieria Agronómica
There are no comments on this title.