Econometría Damodar N. Gujarati y Dawn C. Porter
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-607-15-0294-0
- DONACION
- 330.015 G969ec
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ | Acervo general de Libros | DONACION 330.015 G969ec (Browse shelf(Opens below)) | V.1 Ej.1 | Available | 005554-13 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMERCIAL / LA MATRIZ, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
No cover image available No cover image available |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
910.285 G6439si Sistemas de información geográficos para los negocios internacionales | DONACION 001.43 L318fu Fundamentos de investigación : un enfoque por competencias | DONACION 327.06 M3869in Instituciones internacionales: la gobernabilidad mundial en perspectiva | DONACION 330.015 G969ec Econometría | DONACION 331.11 E5614ge Gestión administrativa de personal | DONACION 332.071 M3869me Mercado de capitales: una perspectiva global | DONACION 358.4 A779ha Habilidades gerenciales:desarrollo de destrezas, competencias y actitud |
1. Natruraleza del análisis de regresión. 2. Análisis de regresión con dos variables:algunas ideas básicas. 3. Modelos de regresión con dos variables: problema de estimación. 4. Modelo clásico de regresión lineal normal. 5. Regresión con dos variables:estimación por intervalos y pruebas de hipótesis. 6. Extensiones del modelo de regresión lineal con dos variables. 7. Análisis de regresión múltiple : el problema de estimación. 8. Análisis de regresión múltiple: el problema de la inferencia. 9. Modelos de regresión con variables dicótomas. 10. Multicolinealidad. 11. Heteroscedasticidad. 12. Autocorrelación. 13. Creación de modelos econométricos. 14. Modelos de regresión no lineales. 15. Modelos de regresión de respuesta cualitativa. 16. Modelos de regresión con datos de panel...
La primera edición de Econometría se publicó hace treinta años. Con el transcurso del tiempo se registraron avances importantes en la teoría y la práctica de la econometría. En cada una de las ediciones subsiguientes traté de incorporar los principales adelantos en el campo. La quinta edición continúa con esta tradición. Sin embargo, lo que no ha cambiado a lo largo de todos estos años es mi firme convicción de que la econometría puede enseñarse al principiante de manera intuitiva e informativa sin recurrir al álgebra matricial, el cálculo o la estadística, más allá de un nivel elemental. Parte del material es inherentemente técnico. En ese caso, lo coloqué en el apéndice correspondiente o remito al lector a las fuentes apropiadas. Incluso entonces, traté de simplificar el material técnico para que el lector pueda comprenderlo de manera intuitiva.
Administración de Empresas
There are no comments on this title.