Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Inseguridad de la información:una visión estratégica Jeimy José Cano Martínez

By: Material type: TextTextColombia : Alfaomega 2013Description: 197 páginas ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-958-682-844-4
Subject(s): DDC classification:
  • 005.8 C227in
Online resources:
Contents:
1. Entender la inseguridad. 2. Reflexiones estratégicas para la alta gerencia. 3. Temas emergentes: en la nube redes sociales, ciberseguridad retos y pronósticos.
Summary: Esta obra ayuda al lector a consolidar a la seguridad de la información como una ventaja competitiva de su organización, que hace la diferencia en la forma en que relaciona la información con sus clientes y proveedores, contiene un conjunto de reflexiones propias del reto de gobernar la inseguridad de la información, como una ruta aprendizaje que nos recuerda la humildad requerida por los ejecutivos de la seguridad de la información para enfrentar situaciones extremas, así como la renovación permanente de su conocimiento en los procesos de negocio y sus flujos de información.Los temas propuestos y las posiciones descritas en esta publicación son el resultado de la experiencia compartida de muchos profesionales, académicos y apasionados independientes por la seguridad de la información. Parte de los errores cometidos en el reconocimiento de la inseguridad y del encuentro con nuestras limitaciones y tentaciones, no para ver aquello que ha pasado, sino para reconocer sabiamente la enseñanza del error como una forma de reinventar el statu quo de la práctica destruir la falsa sensación de seguridad. Asegurar la información clave en el contexto empresarial, en un mundo altamente interconectado, basado en redes sociales y con sobrecarga de información (particularmente instantánea), es un reto para cualquier ejecutivo de seguridad de la información. En este sentido, entender la dinámica corporativa y la forma como la inseguridad de la información se materializa es una competencia estratégica que los responsables de la seguridad de la información deben desarrollar para mantenerse alertas y anticiparse a los movimientos de la inevitabilidad de la falla.Este libro ofrece referentes básicos de pensamiento estratégico en seguridad de la información, fundado en su concepto par: la inseguridad de la información, entendido como elemento práctico de gobierno corporativo que permite a los estrategas de la seguridad de la información pensar de manera complementaria y generar escenarios alternos a los tradicionales para superar el síndrome de la falsa sensación de seguridad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES / LA MATRIZ Acervo general de Libros 005.8 C227in (Browse shelf(Opens below)) V.1 Ej.1 Available 005601-13

1. Entender la inseguridad. 2. Reflexiones estratégicas para la alta gerencia. 3. Temas emergentes: en la nube redes sociales, ciberseguridad retos y pronósticos.

Esta obra ayuda al lector a consolidar a la seguridad de la información como una ventaja competitiva de su organización, que hace la diferencia en la forma en que relaciona la información con sus clientes y proveedores, contiene un conjunto de reflexiones propias del reto de gobernar la inseguridad de la información, como una ruta aprendizaje que nos recuerda la humildad requerida por los ejecutivos de la seguridad de la información para enfrentar situaciones extremas, así como la renovación permanente de su conocimiento en los procesos de negocio y sus flujos de información.Los temas propuestos y las posiciones descritas en esta publicación son el resultado de la experiencia compartida de muchos profesionales, académicos y apasionados independientes por la seguridad de la información. Parte de los errores cometidos en el reconocimiento de la inseguridad y del encuentro con nuestras limitaciones y tentaciones, no para ver aquello que ha pasado, sino para reconocer sabiamente la enseñanza del error como una forma de reinventar el statu quo de la práctica destruir la falsa sensación de seguridad. Asegurar la información clave en el contexto empresarial, en un mundo altamente interconectado, basado en redes sociales y con sobrecarga de información (particularmente instantánea), es un reto para cualquier ejecutivo de seguridad de la información. En este sentido, entender la dinámica corporativa y la forma como la inseguridad de la información se materializa es una competencia estratégica que los responsables de la seguridad de la información deben desarrollar para mantenerse alertas y anticiparse a los movimientos de la inevitabilidad de la falla.Este libro ofrece referentes básicos de pensamiento estratégico en seguridad de la información, fundado en su concepto par: la inseguridad de la información, entendido como elemento práctico de gobierno corporativo que permite a los estrategas de la seguridad de la información pensar de manera complementaria y generar escenarios alternos a los tradicionales para superar el síndrome de la falsa sensación de seguridad.

Sistemas de la Información

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec