La despenalización del aborto en casos de violación por la implicación psicológica de la víctima Elisa Stephania Cevallos Villagómes
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 340 C424de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz ABOGACIA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 340 C424de (Browse shelf(Opens below)) | V.1 Ej.1 | Available | T-001837 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: ABOGACIA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
incluye: CD-Rom , anexos
Tesis (Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador) ; Rodríguez, Luis; Dir.
1. Fundamentos teóricos de los derechos humanos. 2. Breve caracterización del objeto de estudio. 3. Marco propositivo.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
En la Constitución de la República del Ecuador se contempla el derecho ala libertad de decidir cuándo y cuántos hijos o hijas tener; pero cuando sehace referencia al tema del aborto en casos de violaciones, se lo tomacomo una actividad despreciable e ilícita; sin tener en cuenta lasrepercusiones tanto emocionales como psicológicas que sufre una mujercuando trae al mundo un hijo no deseado siendo víctima de tal agresión.Por tal motivo, el presente trabajo tiene como objetivo fundamentalestablecer una reforma jurídica al Código Penal Ecuatoriano, que permitala despenalización del aborto en caso de violaciones.El aborto es un fenómeno social que arroja estadísticas escalofriantes enel mundo, por tal motivo se deben tomar medidas drásticas, no parasolucionar un problema enraizado en la sociedad mundial, sino pararegularlo y hacerlo más beneficioso para las mujeres que arriesgan suvida practicándose el aborto, pero ¿cómo hacer para solucionar esteproblema? Desde luego buscando la perfección del Derecho mediante laelaboración de leyes más justas, para evitar que las mujeresembarazadas mediante una violación no sean marginadas socialmente;para que al aborto en el caso que ocupa el presente trabajo, no se loconsidere como una actividad inmoral; para que en el Ecuador prevalezcael Derecho a la Vida como calidad de vida, mas no como una funciónbiológica simplemente.Se utilizaron métodos como el inductivo, analítico, sintético; así como lastécnicas de la observación, encuestas y entrevistas que ayudaron aenfocar de mejor manera el tema de investigación y a plantear unareforma no discriminatoria y adecuada.Se sugiere socializar la propuesta para que sea discutido por laciudadanía y de esta forma el cumplimiento de la Ley sea satisfactorio yeficaz
Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanisticas ;
Carrera de Abogacia,
VA/vj
There are no comments on this title.