Introducción a la historia de la psicología B. R. Hergenhahn
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-607-481-572-6
- 150.9 H545in
- DONACION
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN BÁSICA / PUJILÍ | Acervo general de Libros | 150.9 H545in DONACION (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 005817-14 |
1. Introducción. 2. Los primeros filósofos griegos. 3. Despúes de Aristóteles: la búsqueda de la buena vida. 4. Inicio de la ciencia y la filosofía modernas. 5. Empirismo, sensualismo y positivismo. 6. Racionalismo. 7. Romanticismo y existencialismo. 8. Primeros avances de la fisiología y el surgimiento de la psicología experimental. 9. Voluntarismo, estructuralismo y otros de los primeros enfoques de la psicología. 10. La influencia del darwinismo y el surgimiento de las pruebas mentales. 11. Funcionalismo. 12. Conductismo. 13. Neoconductismo. 14. Psicología gestalt. 15. Enfermedades mentales: primeros diagnósticos, explicaciones y tratamientos. 16. Psicoanálisis. 17. Primeras alternativas del Psicoanálisis. 18. Psicología humana. 19. Psicobiología. 20. Psicología cognitiva. 21. Psicología comtenporánea.
La definición de psicología ha cambiado a mediad que se modifica su enfoque. En distintos, momentos de la historia, la psicología ha sido definida como el estudio de la psique o la mente, el espíritu, la conciencia y, en fecha mas reciente, como el estudio o ciencia de la conducta. Dado lo anterior, tal vez podamos llegar a una definición aceptable de psicología moderna si observamos las actividades de los psicólogos contemporáneos.
Educación Básica - Parvularia
There are no comments on this title.