Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

El desarrollo de la velocidad en el niño Javier Taborda Chaurra y Luz Stella Nieto Osorio

By: Contributor(s): Material type: TextTextArmenia, Colombia : Kinesis 2010Edition: 2Description: 239 pàginas ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-958-8269-95-5
Subject(s): DDC classification:
  • 796.4 T114de
Contents:
1. Aspectos del desarrollo. 2. La velocidad: aspectos condicionales y cognitivos. 3. Velocidad: un modelo integrador. 4. Descripción de contenidos. 5. Evaluación de la velocidad en el niño(a) en edad escolar. 6. Problematización y promoción de la velocidad con niños(as) en edad escolar.
Summary: La lectura detenida de esta obra permite asomarse a una nueva concepción del entrenamiento de la condición Física, en particular de la velocidad en los niños y las niñas. No se trata de un recetario más de actividades orientadas al desarrollo irreflexivo de la capacidad dado por las incontables repeticiones, ni mucho menos de una dosificación a escala del entrenamiento adulto aplicado a los(as) niños(as). Más bien se encuentra una profunda argumentación científico pedagógica de los fundamentos del aprendizaje y el desarrollo del niño, que articula de manera clara el desarrollo motor condicional con el desarrollo cognitivo, enmarcado en un ambiente en el cual lo social y lo afectivo adquieren una dimensión mediadora de dicho desarrollo. No significa esto que la obra no contenga actividades prácticas específicas, sino que por el contrario abarca una amplia gama de juegos, ejercicios y actividades que permiten, de manera didáctica y adaptada a las diferentes edades, conducir eficientemente el proceso de desarrollo de esta capacidad, la cual es a su vez la más importante en los rendimientos atléticos, no solamente en las modalidades deportivas específicas de velocidad, como las carreras de sprint en atletismo, ciclismo, natación, patinaje, o en los juegos deportivos, sino también en las pruebas de medio fondo y fondo, en las cuales, en últimas, es la velocidad a lo largo de una gran distancia, la que determina quién llega primero a la meta. También se incluye la evaluación de la velocidad desde una perspectiva holística, integrando las pruebas deportivo-motrices para cada uno de sus componentes, así como el aspecto cognitivo, desde las nociones elementales hasta la integración del niño deportista en su entorno familiar y social. Además, se incluye la problematización como enfoque didáctico, que permite el desarrollo en el niño(a) de la capacidad de afrontar creativamente problemas de movimiento, desarrollando cualidades como iniciativa, seguridad en sus propias fuerzas, control y autodominio, entre otras, las cuales tanto en la vida deportiva como en su desarrollo individual constituyen valiosas herramientas para la vida
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN BÁSICA / PUJILÍ Acervo general de Libros 796.4 T114de (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 005960-14

1. Aspectos del desarrollo. 2. La velocidad: aspectos condicionales y cognitivos. 3. Velocidad: un modelo integrador. 4. Descripción de contenidos. 5. Evaluación de la velocidad en el niño(a) en edad escolar. 6. Problematización y promoción de la velocidad con niños(as) en edad escolar.

La lectura detenida de esta obra permite asomarse a una nueva concepción del entrenamiento de la condición Física, en particular de la velocidad en los niños y las niñas. No se trata de un recetario más de actividades orientadas al desarrollo irreflexivo de la capacidad dado por las incontables repeticiones, ni mucho menos de una dosificación a escala del entrenamiento adulto aplicado a los(as) niños(as). Más bien se encuentra una profunda argumentación científico pedagógica de los fundamentos del aprendizaje y el desarrollo del niño, que articula de manera clara el desarrollo motor condicional con el desarrollo cognitivo, enmarcado en un ambiente en el cual lo social y lo afectivo adquieren una dimensión mediadora de dicho desarrollo. No significa esto que la obra no contenga actividades prácticas específicas, sino que por el contrario abarca una amplia gama de juegos, ejercicios y actividades que permiten, de manera didáctica y adaptada a las diferentes edades, conducir eficientemente el proceso de desarrollo de esta capacidad, la cual es a su vez la más importante en los rendimientos atléticos, no solamente en las modalidades deportivas específicas de velocidad, como las carreras de sprint en atletismo, ciclismo, natación, patinaje, o en los juegos deportivos, sino también en las pruebas de medio fondo y fondo, en las cuales, en últimas, es la velocidad a lo largo de una gran distancia, la que determina quién llega primero a la meta. También se incluye la evaluación de la velocidad desde una perspectiva holística, integrando las pruebas deportivo-motrices para cada uno de sus componentes, así como el aspecto cognitivo, desde las nociones elementales hasta la integración del niño deportista en su entorno familiar y social. Además, se incluye la problematización como enfoque didáctico, que permite el desarrollo en el niño(a) de la capacidad de afrontar creativamente problemas de movimiento, desarrollando cualidades como iniciativa, seguridad en sus propias fuerzas, control y autodominio, entre otras, las cuales tanto en la vida deportiva como en su desarrollo individual constituyen valiosas herramientas para la vida

Educación Básica, Cultura Física.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec