Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Delito y tratamiento penitenciario en el contexto de los derechos humanos Elkin Eduardo Gallego Giraldo, Juan David Posada y Sergio García Ramírez

By: Contributor(s): Material type: TextTextMedellín, Colombia : Ediciones Unaula 2013Edition: 1Description: 318 páginas ; 24cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-958-8366-67-8
Subject(s): DDC classification:
  • 365.643 G166de
Online resources:
Contents:
1. ¿Y quién dijo miedo? Un estado de necesidad fabricado para gobernar mediante el crimen. 2. Pobreza y delincuencia. 3. La vigilancia electrónica a distancia: Instrumento de control y alternativa a la pena privativa de libertad. 4. Tratamiento penitenciario: dificultades y posibilidades. 5. Salud, prisión y derechos humanos. 6. Régimen disciplinario. 7. Buenas prácticas penitenciarias para las Américas. 8. Situación de derechos humanos de las personas privadas de la libertad en las Américas y obligaciones del Estado como garante. 9. Justicia restaurativa. 10. Fuero penitenciario militar en Colombia. 11. Reglas de Naciones Unidas para tratamiento de reclusas (reglas de bangkok). una mirada de género. 12. Sistema universal de los derechos humanos...
Summary: De la lectura de las ponencias que integran este libro se desprende una enseñanza cuya persistencia interesa profundamente al mundo actual: es preciso llevar el reino de los derechos humanos a las prisiones.Los expertos del continente ponderan con frecuencia la aportación de Colombia al desarrollo jurídico en América. Los estudios reunidos en el libro son las contribuciones y deliberaciones del Primer Congreso Internacional de Prevención del delito y tratamiento a personas privadas de la libertad, realizado en Medellín [noviembre de 2011]. La obra abarca diversos temas asociados a los derechos humanos y a la privación procesal o penal de la libertad, sin ignorar la privación ilegal o arbitraria. En el conjunto se destaca la preocupación común por explorar la naturaleza y los límites del sistema penal, la denuncia de los excesos y la reivindicación del mejor concepto sobre el sistema penal de la democracia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Matriz ABOGACIA / LA MATRIZ Acervo general de Libros 365.643 G166de (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 006056-14

1. ¿Y quién dijo miedo? Un estado de necesidad fabricado para gobernar mediante el crimen. 2. Pobreza y delincuencia. 3. La vigilancia electrónica a distancia: Instrumento de control y alternativa a la pena privativa de libertad. 4. Tratamiento penitenciario: dificultades y posibilidades. 5. Salud, prisión y derechos humanos. 6. Régimen disciplinario. 7. Buenas prácticas penitenciarias para las Américas. 8. Situación de derechos humanos de las personas privadas de la libertad en las Américas y obligaciones del Estado como garante. 9. Justicia restaurativa. 10. Fuero penitenciario militar en Colombia. 11. Reglas de Naciones Unidas para tratamiento de reclusas (reglas de bangkok). una mirada de género. 12. Sistema universal de los derechos humanos...

De la lectura de las ponencias que integran este libro se desprende una enseñanza cuya persistencia interesa profundamente al mundo actual: es preciso llevar el reino de los derechos humanos a las prisiones.Los expertos del continente ponderan con frecuencia la aportación de Colombia al desarrollo jurídico en América. Los estudios reunidos en el libro son las contribuciones y deliberaciones del Primer Congreso Internacional de Prevención del delito y tratamiento a personas privadas de la libertad, realizado en Medellín [noviembre de 2011]. La obra abarca diversos temas asociados a los derechos humanos y a la privación procesal o penal de la libertad, sin ignorar la privación ilegal o arbitraria. En el conjunto se destaca la preocupación común por explorar la naturaleza y los límites del sistema penal, la denuncia de los excesos y la reivindicación del mejor concepto sobre el sistema penal de la democracia.

Abogacía

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec