Implementación de un modelo de gestión de calidad para la empresa Láctea Rosita s.a. ubicado en el cantón Mejía provincia de Pichincha del 1 de enero al 31 de diciembre del 2010. Gina Marcela Cevallos Camacho y Laura Verónica Llumiquinga Nacimba
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 657 C424im
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 657 C424im (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-001255 |
Incluye CD-Room y anexos
Tesis (Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); Bonilla, Guadalupe; Dir.
1. Gestión de calidad como herramienta de mejora. 2. Análisis e interpretación de resultados de la investigación de campo. 3. Aplicación a la propuesta.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El crecimiento y expansión del mercado obliga a que los administradores de la Empresa, consideren la implantación de un Modelo de Gestión de Calidad con el objetivo de incrementar su nivel de ventas y la calidad de sus productos, establecer un modelo permite tener estabilidad en precios, proveedores y trabajadores, con el fin de conseguir la fidelidad de sus clientes. La gestión permite tener actividades coordinadas para dirigir y controlar los procedimientos. La necesidad de atender las exigencias de los consumidores e incrementar el nivel de calidad de los productos y diversificar la oferta, conduce a una línea de actuación inmediata. Para alcanzar esta meta se necesita en primer lugar poder medir correctamente el nivel de calidad. La calidad es un concepto indefinible, lo que hace sumamente complejo el proceso de su medición, para lo cual se diseño procedimientos que permitan medir y cuantificar los beneficios. Tanto la investigación académica como la práctica empresarial, vienen sugiriendo desde hace algún tiempo atrás, un elevado nivel de calidad proporciona a las empresas considerables beneficios en cuanto a cuota de mercado, productividad, costes, motivación del personal, diferenciación respecto a la competencia, lealtad y captación de nuevos clientes, por citar algunos de los más importantes. Como resultado de esta evidencia, la gestión de la calidad se ha convertido en una estrategia prioritaria.
Unidad Académica de Ciencias Administrativas,
Humanísticas y del Hombre ;
Carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría
VA/cch
There are no comments on this title.