Desafíos y oportunidades de la industria del software en América Latina Paulo Bastos Tigre y Felipe Silveira Marques
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-958-8307-56-5
- 338.47004 B327de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES / LA MATRIZ | Acervo general de Libros | 338.47004 B327de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 006073-14 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES / LA MATRIZ, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
1. Aspectos económicos del software y consecuencias para Ámerica Latina. 2. Argentina: nuevas estrategias empresariales en un modelo más abierto. 3. Brasil: mercado interno como base del crecimiento. 4. Chile: desarrollo endógeno con proyecciones externas. 5. Colombia: desafíos de una industria en formación. 6. México: producción interna e integración mundial. 7. Uruguay: dinámica estimulada por la capacitación. 8. Ámerica Latina en la industria global de software y servicios: una visión de conjunto.
En una economía global cada vez más fundada en la información y el conocimiento, el software constituye una herramienta crítica para el aumento de productividad, ya que incorpora tecnologías y soluciones para los más diferentes tipos de problemas. Más allá, la producción de software y servicios es una actividad económica de importancia cada vez más grande, capaz de crear empleos calificados y generar divisas por intermedio de las exportaciones de productos y servicios producidos a distancia. Tal oportunidad se hizo posible a partir de los avances tecnológicos en las áreas de comunicaciones y arquitectura de sistemas ocurridos en la última década.
Industrial
There are no comments on this title.