Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Redes privadas virtuales Andrés Alonso, Javier

By: Material type: TextTextMéxico : Alfaomega 2009Edition: 1Description: 864 páginas ; 25cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-607-7686-66-8
Subject(s): DDC classification:
  • 004.67 A4542re
Online resources:
Contents:
1. Introducción a las VPNs. 2. Propiedades de los sistemas de comunicación. 3. Ataques a los sistemas de comunicación. 4. Elementos de una VPN. 5. Escenarios de una VPN. 5. Administración de redes TCP/IP. 6. Routers. 7. Servicios DNS dinámico. 8. Iptables. 9. MTR. 10. NETCAT. 11. NYSTAT. 12. TCPDUMP. 13. Criptografía de clave pública. 14. Criptografía de clave simétrica..
Summary: El libro está estructurado en siete capítulos: se ha dedicado un capítulo entero a la introducción de los conceptos fundamentales de las VPNs; otro a presentar de forma genérica un breve resumen de la arquitectura TCP/IP, pilar fundamental de las redes de comunicación. A continuación tenemos un capítulo destinado completamente a los sistemas criptográficos modernos, ya que ésta será la base principal sobre la que se sustenten las VPNs. Y por último, se ha dedicado un capítulo por cada clase de VPN tratada: IPSec, PPTP, L2TP/IPSec y SSL. El planteamiento de exposición para los capítulos correspondientes a las VPNs será común para todos los protocolos. En primer lugar, se presentarán una serie de conceptos teóricos; posteriormente se estudiarán un grupo de herramientas que permitirán poner en práctica dichas ideas, y a partir de todo ello, se desarrollarán un conjunto de casos prácticos que facilitarán al lector el asentamiento de los conocimientos adquiridos. A su vez, también se incluirá una sección dedicada íntegramente a la recopilación y tratamiento de los mensajes de error. VENTAJAS COMPETITIVAS : En cada capítulo se presentarán los conceptos teóricos que giren en torno al capítulo, herramientas informáticas que permitirán poner en práctica dichos conocimientos teóricos, se desarrollarán un conjunto de ejemplos prácticos que facilitarán al lector el asentamiento de los conocimientos adquiridos, se ha incluido una sección entera dedicada a la exposición y tratamiento de los mensajes de error para consultar los posibles motivos que hayan llevado a tal situación, así como la solución disponible. CONOZCA Los conceptos fundamentales de las VPNs La arquitectura TCP/IP Los sistemas criptográficos modernos Las clases de VPN: IPSec, PPTP, L2TP/IPSec y SSL. APRENDA Los conocimientos y las herramientas necesarias para hacer que una red privada virtual funcione adecuadamente. A comprender, construir, integrar y manejar todos los componentes necesarios, incluidos los servicios relativos a la confidencialidad. Las arquitecturas, topologías, instalación, mantenimiento y solución de problemas REALICE Sus propias VPN, seguras y a bajo costo. AREA Computación : Lenguajes y técnicas de programación NIVEL Intermedio - avanzado
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES / LA MATRIZ Acervo general de Libros 004.67 A4542re (Browse shelf(Opens below)) V.1 Ej.1 Available 006724-14

LIBRO DONADO

1. Introducción a las VPNs. 2. Propiedades de los sistemas de comunicación. 3. Ataques a los sistemas de comunicación. 4. Elementos de una VPN. 5. Escenarios de una VPN. 5. Administración de redes TCP/IP. 6. Routers. 7. Servicios DNS dinámico. 8. Iptables. 9. MTR. 10. NETCAT. 11. NYSTAT. 12. TCPDUMP. 13. Criptografía de clave pública. 14. Criptografía de clave simétrica..

El libro está estructurado en siete capítulos: se ha dedicado un capítulo entero a la introducción de los conceptos fundamentales de las VPNs; otro a presentar de forma genérica un breve resumen de la arquitectura TCP/IP, pilar fundamental de las redes de comunicación. A continuación tenemos un capítulo destinado completamente a los sistemas criptográficos modernos, ya que ésta será la base principal sobre la que se sustenten las VPNs. Y por último, se ha dedicado un capítulo por cada clase de VPN tratada: IPSec, PPTP, L2TP/IPSec y SSL. El planteamiento de exposición para los capítulos correspondientes a las VPNs será común para todos los protocolos. En primer lugar, se presentarán una serie de conceptos teóricos; posteriormente se estudiarán un grupo de herramientas que permitirán poner en práctica dichas ideas, y a partir de todo ello, se desarrollarán un conjunto de casos prácticos que facilitarán al lector el asentamiento de los conocimientos adquiridos. A su vez, también se incluirá una sección dedicada íntegramente a la recopilación y tratamiento de los mensajes de error. VENTAJAS COMPETITIVAS : En cada capítulo se presentarán los conceptos teóricos que giren en torno al capítulo, herramientas informáticas que permitirán poner en práctica dichos conocimientos teóricos, se desarrollarán un conjunto de ejemplos prácticos que facilitarán al lector el asentamiento de los conocimientos adquiridos, se ha incluido una sección entera dedicada a la exposición y tratamiento de los mensajes de error para consultar los posibles motivos que hayan llevado a tal situación, así como la solución disponible. CONOZCA Los conceptos fundamentales de las VPNs La arquitectura TCP/IP Los sistemas criptográficos modernos Las clases de VPN: IPSec, PPTP, L2TP/IPSec y SSL. APRENDA Los conocimientos y las herramientas necesarias para hacer que una red privada virtual funcione adecuadamente. A comprender, construir, integrar y manejar todos los componentes necesarios, incluidos los servicios relativos a la confidencialidad. Las arquitecturas, topologías, instalación, mantenimiento y solución de problemas REALICE Sus propias VPN, seguras y a bajo costo. AREA Computación : Lenguajes y técnicas de programación NIVEL Intermedio - avanzado

Sistemas de Información

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec