El sistema oral en la etapa de juzgamiento en los juicios penales del Ecuador en la provincia de Cotopaxi cantón Latacunga 2006-2008 Marco Antonio Chimbo Quimbita y Jaime Eduardo Díaz Aulestia
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 340 C5388si
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz ABOGACIA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 340 C5388si (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-001202 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: ABOGACIA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Room y anexos
Tesis(Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República); Segovia, José; Dir.
1. Fundamentos teóricos del sistema oral. 2. Tratados y convenios internacionales. 3. Procedimiento penal. 4. Garantías del proceso penal.
LAS TESIS DE GRADO SON EXCLUSIVAMENTE EN LA SALA DE LECTURA
La investigación sobre “El Sistema Oral en la etapa de juzgamiento en los JuiciosPenales del Ecuador en la provincia de Cotopaxi cantón Latacunga 2006 – 2008”,tiene como propósito general reflexionar sobre la aplicación del Sistema Oral enlos Juicios Penales que se realizan en la provincia de Cotopaxi y específicamenteen la ciudad de Latacunga, para esto se procedió a investigar como se realizan losjuicios mediante encuestas y entrevistas a los señores profesionales del derecho,jueces, fiscales e imputados de los cuales se obtuvieron conclusiones para realizaruna propuesta factible que consiste en la capacitación y actualización en materiade derecho y en lo pertinente al Sistema Oral en los Juicios penales en el Ecuador.Con este objetivo se considera que la propuesta servirá para mejorar los procesosjudiciales tanto en celeridad y aplicación de justicia en el menor tiempo tratandoque se desfoguen la gran cantidad de juicios existentes en los juzgados y tambiénpara que los imputados no tengan más inconvenientes en la aplicación de justicia.Por otra parte se considera también la revisión, análisis de las reformas al Códigode procedimiento Penal que deben ser de conocimiento general de losprofesionales del derecho y de quienes imparten justicia en el Ecuador. Lapropuesta en si consiste en tratar mediante la metodología del Seminario – Talleren dotar de los conocimientos generales sobre el tema de estudio a todos quienesestán involucrados y son actores directos de los Procesos Penales. Es nuestraintención coadyuvar al buen desenvolvimiento de los titulados en jurisprudenciapara que las actividades se desarrollen de acuerdo a las normativas vigentes yampliemos el espectro de los profesionales del derecho en la ciudad de Latacungay el Ecuador.
Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas ;
Carrera de Derecho
VA/pc
There are no comments on this title.