La acción privada y el principio constitucional de oralidad en la legislación penal ecuatoriana Myran Amparo Guamushig Guamushig
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 340 G912ac
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz ABOGACIA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 340 G912ac (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-001290 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: ABOGACIA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye: CD-Rom , anexos
Tesis(Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República); Ulloa, Juan; Dir.
1. La acción privada y la oralidad en la legislación penal ecuatoriana. 2. Principios constitucionales. 3. La legislación penal ecuatorina. 4. La acción penal privada.
LAS TESIS DE GRADO SON EXCLUSIVAMENTE EN LA SALA DE LECTURA
El Derecho Penal Material es como se sabe, el conjunto de las normas jurídicas que asocian a la realización de un delito como presupuesto, la aplicación de penas y/o medidas de seguridad, como principales consecuencias jurídicas. El Derecho Procesal Penal en cambio, es aquel conjunto de normas jurídicas necesarias para la aplicación de las consecuencias jurídicas previstas en el Derecho Penal Material; normas que incluyen entre otros, los preceptos sobre el proceso en el que las acciones punibles son investigadas, perseguidas, tratadas y condenadas. Por cuanto la presente investigación se centra en el estudio del procedimiento de los casos de acción penal privada, la cual a criterio de la sociedad jurista en los actuales momentos se encuentra desacorde con la letra constitucional ecuatoriana. Así mismo, la indagación en mención es importante, ya que en la actualidad existe una gran concurrencia de juicios de acción penal privada que se tramitan bajo el procedimiento que es previsto en el actual Código de Procedimiento Penal Ecuatoriano, el cual es inexacto con lo prescrito en la Carta Magna, pues en esta última se prevé que el procedimiento a darse a todo tipo de acción legal debe ser bajo el sistema oral en toda instancia, etapa o diligencia, esto es entonces en todo momento, algo que se está inobservando en la compilación procesal penal actual, con lo cual causa inseguridad jurídica
Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas ;
Carrera de Derecho
VA/pc
There are no comments on this title.