El management no es como lo pintan:esbozo de hipótesis sobre algunas condiciones que posibilitaron la emergencia del modo de ser management Carlos Alberto, Molina Gómez
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-958-8436-97-5
- 658.001 M7221ma
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ | Acervo general de Libros | 658.001 M7221ma (Browse shelf(Opens below)) | V.1 Ej.1 | Available | 006242-14 |
LIBRO DONADO
1. Provocación. 2. Colocación crucial y metodología ir río arriba y condiciones de posibilidad. 3. Nacidos de la tierra uso particular de la tierra como condición de posibilidad para esbozar la hipótesis. 4. Introducción. 5. Para un provisional cierre.
Este documento es una primera entrega de un proyecto macro que se pretende adelantar por fases. El problema de investigación general de este proyecto podría insinuarse así: ¿la alta dirección universitaria o management universitario, proviene de la privatización de la vida? Privatización de la vida que pudo emerger con la oikonomia de la Grecia antigua descrita por Aristóteles. Privatización que a su vez requirió de un manejo o management particular de la familia, de bienes, de riquezas y de esclavos. Así el proyecto opta por rastrear algunas condiciones que posibilitaron la emergencia de este manejo o management. Estamos por tanto frente a una investigación histórica. Pero no es historia de la educación, ni de la universidad, ni de la emprezarización de la universidad. Es historia de una subjetividad: La del management universitario, que hoy se nos muestra tan clara y evidente como el alto director que gestiona y dirigen la universidad como empresa de servicios.
Administración de Empresas.
There are no comments on this title.