El modelo propio: teorías económicas e instrumentos Eduardo, Sarmiento Palacio
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-958-8726-08-3
- 330.9861 S2463mo
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ | Acervo general de Libros | 330.9861 S2463mo (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 006272-14 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMERCIAL / LA MATRIZ, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
No cover image available No cover image available | No cover image available No cover image available | ||
330.9 A4542co Cooperacción para el desarrollo en tiempos de crisis | 330.90511 S2463re La recesión mundial: Colapso del modelo único | 330.9861 I2912es Estructura del Entorno empresarial colombiano | 330.9861 S2463mo El modelo propio: teorías económicas e instrumentos | 330.9861 S9613co Confianza inversionista: economía colombiana, primera década del siglo XXI | 330.9866 A4542ec Economia y humanismo | 330.9866 V152ec Economía y humanismo |
LIBRO DONADO
1. La ley de Say. 2. Demanda efectiva y mercado monetario. 3. Apertura e integración. 4. Industria y agricultura. 5. Hacia una nueva teoría del comercio internacional. 6. Repalnteamiento del crecimiento económico. 7. Distribución del ingreso y organización económica. 8. Bases para la coordinación fiscal y monetaria. 9. Ahorro y tasa de interés. 10. Evolución científica y desarrollo industrial. 11. Sectores líderes y exportaciones industriales. 12. Educación integrada. 13. Las reglas del modelo propio.
Diez años después, se presenta la segunda edición de este libro que ha marcado un momento decisivo acerca de la validez y aplicación de la ciencia económica, en particular la teoría neoclásica que ha dominado el pensamiento económico occidental. En palabras de su autor, no existe otra obra tan extensa que manifieste en forma tan persistente y continuada la inconformidad con el modelo angloamericano. El análisis de El modelo propio se dirige en forma concreta a la validez de los principios fundamentales que sirvieron de base para el modelo y la inconveniencia en las instituciones que indujeron: la ley de Say, la neutralidad del dinero, la ventaja comparativa, el crecimiento inducido por la oferta y la distribución del ingreso como simple problema de transferencias. Las críticas sobre el mal desempeño de las economías y la incapacidad de superarlas son similares a las que hoy en día presentan los premios Nobel y distinguidos economistas que dominan el debate mundial. Pero a diferencia de Sarmiento, no profundizan sobre las causas ni las soluciones específicas; no van más allá de señalar las dolencias. En la práctica se limitan a ofrecer rescates a los países en crisis, aumentar la emisión monetaria y aplicar estímulos fiscales temporales.
Administración de Empresas
There are no comments on this title.