Informe sobre el crecimiento estrategias para el crecimiento sostenido y el desarrollo incluyente Comisión Nacional para el Crecimiento y el Desarrollo
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-958-8307-50-3
- 658.4092 I438in
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ | Acervo general de Libros | 658.4092 I438in (Browse shelf(Opens below)) | V.1 Ej.1 | Available | 006201-14 |
LIBRO DONADO
1. Crecimiento alto y sostenido en el período de posgrerra. 2. Los ingredientes políticos de las estrategias para el crecimiento. 3. Niveles de inversión altos. 4. Competencia y cambio estructural. 5. Mercados laborales. 6. Promoción de exportaciones y política industrial. 7. Tasas de cambio. 8. Flujos de capital y apertura de los mercados financieros. 9. Estabilidad macroeconómica. 10. Ahorros. 11. Desarrollo del sector financiero. 12. Urbanización e inversión rural. 13. Rquidad e igualdad de oportunidades...
El informe tiene cuatro partes principales. En la primera, la Comisión revisa las 13 economías que han tenido un alto crecimiento sostenido en el período de posguerra. Sus modelos de crecimiento tenían algunas características comunes: la integración estratégica con la economía mundial; la movilidad de recursos, especialmente el trabajo; el gran ahorro y la tasa de inversiones; y un gobierno competente comprometido con el crecimiento. Más adelante, el informe describe la postura y las técnicas de formulación de políticas que necesitarán los dirigentes si van a emular dicho modelo de crecimiento. Concluye que la formulación de políticas debe ser paciente, pragmática y experimental. En la segunda parte, la Comisión presenta los ingredientes que podría incluir una estrategia de crecimiento. Éstos van desde las políticas de inversión pública y tipos de cambio, hasta las ventas de terrenos y redistribución de la tierra. Por supuesto, una lista de ingredientes no es suficiente para elaborar un plato, según precisa Bob Solow, economista ganador de un Premio Nobel y miembro de la Comisión. Sin embargo, la Comisión se abstiene de proporcionar la ´receta´ que deben seguir los responsables de formulación de políticas. Esto se debe a que no existe una sola fórmula. Las fechas y las circunstancias determinarán cómo se deben combinar los ingredientes, en qué cantidades y en qué orden. Por lo tanto, formular una estrategia de crecimiento completa no es tarea de esta Comisión, sino de un equipo dedicado de responsables de la formulación de políticas y economistas que trabaje en una sola economía durante un tiempo determinado.
Administración de empresas
There are no comments on this title.