Las obligaciones en el derecho privado Renato Arturo, De Silvestri Saade
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-958-8123-81-3
- 346.02 D4579ob
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz ABOGACIA / LA MATRIZ | Acervo general de Libros | 346.02 D4579ob (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 006288-14 |
LIBRO DONADO
1. La obligación, sus elementos y clasificación: cuestiones generales. 2. Elementos de la obligación. 3. Fuentes de las obligaciones. 4. Negocios jurídicos. 5. Elementos o condiciones esenciales para la validez del negocio jurídico. 6. La voluntad. 7. Idoneidad del objeto. 8. Teoría de la imprevesión contractual. 9. La causa. 10. La nulidad de los negocios. 11. Clasificación de los negocios jurídicos. 12. La oferta...
[El autor] trata de sumarse con esta obra a lo que llama Duguit las transformaciones del derecho privado (2007) en el campo de las obligaciones, cuando controvierte algunos conceptos clásicos y propone nuevos modelos sobre lo que deben ser las obligaciones, sus elementos y los sujetos de su relación. (…) En la obra se analizan, con detenimiento, los contenidos de las normas del Cuerpo Jurídico (Hernández, 2002), que contiene todo el desarrollo de las obligaciones, en este caso el Código Civil colombiano. En consecuencia, estudia su objeto y la clasificación del mismo. En ese estilo, que caracteriza la dogmática, el autor se centra en el análisis del lenguaje jurídico desde lo prescriptivo, como lo señala Guastini, citando a Bobbio en este caso, los enunciados prescriptivos son irreducibles a lo descriptivo (1999). Esto hace De Silvestri Saade en su texto Las Obligaciones en el Derecho.
Secretariado Ejecutivo-Abogacía
There are no comments on this title.