Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Manual para una economía sostenible Roberto, Bermejo

By: Material type: TextTextEspaña : Los libros de la catarata 2011Description: 455 páginas ; 24cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-84-8319-591-8
Subject(s): DDC classification:
  • 330 B5167ma
Contents:
1. Crítica del pensamiento económico dominante. 2.
Summary: A pesar de que a la sociedad se le transmita constantemente el mensaje de un futuro de progreso (entendido como un creciente bienestar material por el aumento continuo de las rentas y los avances en la salud y la esperanza de vida), la pérdida de poder adquisitivo y de cohesión social, el empleo precario, las enormes y cada vez mayores desigualdades de rentas, etc., no hacen sino aumentar la sensación de que ese bienestar se está, en realidad, deteriorando. Por otra parte, aunque los medios de comunicación hayan ampliado la cobertura de estos problemas, la información que proporcionan suele ser parcial, las causas de los fenómenos no aparecen con claridad o son inexactas, y se mezclan con mensajes optimistas sobre la abundancia de recursos y la capacidad de atajar los problemas con nuevas tecnologías. Además, asistimos a la manipulación de los conceptos con capacidad de transformación y vemos cómo los productos y las actuaciones se califican con suma facilidad de sostenibles, verdes o ecológicos. Ante tanta confusión, este libro servirá de guía para comprender las falacias de tipo teórico y el escaso poder transformador (cuando no ocurre lo contrario) de las políticas que suelen promover los gobiernos. A través del análisis de la escasez de recursos y de la que el autor considera la única sostenibilidad auténtica (la que imita a la naturaleza), el lector podrá conocer las transformaciones necesarias para alcanzarla en el sistema fiscal, la energía, el transporte y en los modos de producción y consumo. Tales propuestas constituyen elementos de un sistema productivo que es armónico con la naturaleza y que, lejos de ser utópicas, constituyen una necesidad urgente ante el fin de la era de los combustibles fósiles y la escasez de materiales, tierra y agua.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ Acervo general de Libros 330 B5167ma (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 006882-14

LIBRO DONADO

1. Crítica del pensamiento económico dominante. 2.

A pesar de que a la sociedad se le transmita constantemente el mensaje de un futuro de progreso (entendido como un creciente bienestar material por el aumento continuo de las rentas y los avances en la salud y la esperanza de vida), la pérdida de poder adquisitivo y de cohesión social, el empleo precario, las enormes y cada vez mayores desigualdades de rentas, etc., no hacen sino aumentar la sensación de que ese bienestar se está, en realidad, deteriorando. Por otra parte, aunque los medios de comunicación hayan ampliado la cobertura de estos problemas, la información que proporcionan suele ser parcial, las causas de los fenómenos no aparecen con claridad o son inexactas, y se mezclan con mensajes optimistas sobre la abundancia de recursos y la capacidad de atajar los problemas con nuevas tecnologías. Además, asistimos a la manipulación de los conceptos con capacidad de transformación y vemos cómo los productos y las actuaciones se califican con suma facilidad de sostenibles, verdes o ecológicos. Ante tanta confusión, este libro servirá de guía para comprender las falacias de tipo teórico y el escaso poder transformador (cuando no ocurre lo contrario) de las políticas que suelen promover los gobiernos. A través del análisis de la escasez de recursos y de la que el autor considera la única sostenibilidad auténtica (la que imita a la naturaleza), el lector podrá conocer las transformaciones necesarias para alcanzarla en el sistema fiscal, la energía, el transporte y en los modos de producción y consumo. Tales propuestas constituyen elementos de un sistema productivo que es armónico con la naturaleza y que, lejos de ser utópicas, constituyen una necesidad urgente ante el fin de la era de los combustibles fósiles y la escasez de materiales, tierra y agua.

Administración de Empresas

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec