Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

La integración del enfoque ecosistémico en la política pesquera común de la Unión Europea José Manuel Sobrino Heredia; Enrique César López Veiga y Adela Rey Aneiros

By: Contributor(s): Material type: TextTextValencia : Tirant lo Blanch 2010Description: 286 páginas ; 23cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-84-9876-885-5
Subject(s): DDC classification:
  • 344 S6779in
Online resources:
Contents:
1. La gestión de las pesquerías en el derecho internacional del mar. 2. La gestión de las pesquerías en la política pesquera común. 3.
Summary: Una vez más la Política Pesquera Común (en adelante, PPC) de la Unión Europea va a ser sometida a una reforma. En esta ocasión y a diferencia de todas las anteriores, dicha revisión parece estar mucho menos presente en el debate público y ello en buena parte se debe al hecho de que la pesca ha perdido peso político en la escena europea. Las razones, sin duda, son varias pero quizás la más importante sea que esta actividad -a pesar de los ciclos de crisis económica y desempleo- está dejando de ser atractiva para los trabajadores europeos. Es hoy un hecho que incluso en países de una amplia y consolidada tradición pesquera como es el caso de España, es preciso recurrir, cada vez más, a la mano de obra procedente de la inmigración. Esta evolución no es deseable porque implica que se pierde la vocación pesquera y marítima en la Unión Europea, lo que es un desacierto que acarreará, si no se ataja, consecuencias perjudiciales para la Unión. Es un grave error, porque está claro que el fomento de la economía marítima, debería constituir uno de los grandes objetivos de la Unión, tanto por motivos de tipo ecológico como por razones de índole económica y social. Sin profesionales, empresarios y trabajadores, que provengan de todos los campos de actividad del mar, este objetivo se difi culta mucho. Además, tal evolución supone también, un desacierto pues viene a incrementar la dependencia europea de otros actores al tiempo que fragiliza la seguridad alimentaria del continente.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Matriz ABOGACIA / LA MATRIZ Acervo general de Libros 344 S6779in (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 006870-14

LIBRO DONADO

1. La gestión de las pesquerías en el derecho internacional del mar. 2. La gestión de las pesquerías en la política pesquera común. 3.

Una vez más la Política Pesquera Común (en adelante, PPC) de la Unión Europea va a ser sometida a una reforma. En esta ocasión y a diferencia de todas las anteriores, dicha revisión parece estar mucho menos presente en el debate público y ello en buena parte se debe al hecho de que la pesca ha perdido peso político en la escena europea. Las razones, sin duda, son varias pero quizás la más importante sea que esta actividad -a pesar de los ciclos de crisis económica y desempleo- está dejando de ser atractiva para los trabajadores europeos. Es hoy un hecho que incluso en países de una amplia y consolidada tradición pesquera como es el caso de España, es preciso recurrir, cada vez más, a la mano de obra procedente de la inmigración. Esta evolución no es deseable porque implica que se pierde la vocación pesquera y marítima en la Unión Europea, lo que es un desacierto que acarreará, si no se ataja, consecuencias perjudiciales para la Unión. Es un grave error, porque está claro que el fomento de la economía marítima, debería constituir uno de los grandes objetivos de la Unión, tanto por motivos de tipo ecológico como por razones de índole económica y social. Sin profesionales, empresarios y trabajadores, que provengan de todos los campos de actividad del mar, este objetivo se difi culta mucho. Además, tal evolución supone también, un desacierto pues viene a incrementar la dependencia europea de otros actores al tiempo que fragiliza la seguridad alimentaria del continente.

Secretariado Ejecutivo Gerencial-Abogacía

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec