Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

La educación de la guerra Federico Aznar, Fernández Montesinos

By: Material type: TextTextEspaña :Barcelona : Montesinos 2011Description: 443 páginas ; 23cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-84-92616-95-4
Subject(s): DDC classification:
  • 355 F365ec
Online resources:
Contents:
1. Causas de los conflictos. El acceso a los recursos. 2. Causas de los conflictos. La diferencia como factor polemológico. 3. Causas de los conflictos. Las relaciones de poder y debilidad como causa de los conflictos. 4. Desarrollo y aspectos de los conflictos. 5. Terminación y psotconflicto.
Summary: Conocer la guerra, como conocer el cáncer, no es buscarla, sino luchar contra ella. La guerra es un enfrentamiento de poderes. Y no es un acto ético, ni justo, ni económico... ni siquiera militar. Es un acto político, de gestión de poder, de modo que cualquier análisis que se realice sin tener en cuenta este hecho no puede ser sino incompleto. La guerra es más que una sucesión de batallas o una Institución de Derecho Internacional Público; es eso y más que eso, e ignorarlo no conduce a otra cosa que equivocarse en un asunto de la máxima trascendencia. Y si la guerra es un acto político, la paz también lo es. Precisamente esa es la base de la Polemología, entendida como el estudio de la guerra como fenómeno integral. Entre otros muchos aspectos, La ecuación de la guerra trata de las posibles causas de guerras futuras (el agua, las fuentes de energía y otros recursos naturales, la inmigración, etc.).
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ Acervo general de Libros 355 F365ec (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 006847-14

LIBRO DONADO

1. Causas de los conflictos. El acceso a los recursos. 2. Causas de los conflictos. La diferencia como factor polemológico. 3. Causas de los conflictos. Las relaciones de poder y debilidad como causa de los conflictos. 4. Desarrollo y aspectos de los conflictos. 5. Terminación y psotconflicto.

Conocer la guerra, como conocer el cáncer, no es buscarla, sino luchar contra ella. La guerra es un enfrentamiento de poderes. Y no es un acto ético, ni justo, ni económico... ni siquiera militar. Es un acto político, de gestión de poder, de modo que cualquier análisis que se realice sin tener en cuenta este hecho no puede ser sino incompleto. La guerra es más que una sucesión de batallas o una Institución de Derecho Internacional Público; es eso y más que eso, e ignorarlo no conduce a otra cosa que equivocarse en un asunto de la máxima trascendencia. Y si la guerra es un acto político, la paz también lo es. Precisamente esa es la base de la Polemología, entendida como el estudio de la guerra como fenómeno integral. Entre otros muchos aspectos, La ecuación de la guerra trata de las posibles causas de guerras futuras (el agua, las fuentes de energía y otros recursos naturales, la inmigración, etc.).

Comunicación

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec