La educación de la guerra Federico Aznar, Fernández Montesinos
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-84-92616-95-4
- 355 F365ec
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ | Acervo general de Libros | 355 F365ec (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 006847-14 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
LIBRO DONADO
1. Causas de los conflictos. El acceso a los recursos. 2. Causas de los conflictos. La diferencia como factor polemológico. 3. Causas de los conflictos. Las relaciones de poder y debilidad como causa de los conflictos. 4. Desarrollo y aspectos de los conflictos. 5. Terminación y psotconflicto.
Conocer la guerra, como conocer el cáncer, no es buscarla, sino luchar contra ella. La guerra es un enfrentamiento de poderes. Y no es un acto ético, ni justo, ni económico... ni siquiera militar. Es un acto político, de gestión de poder, de modo que cualquier análisis que se realice sin tener en cuenta este hecho no puede ser sino incompleto. La guerra es más que una sucesión de batallas o una Institución de Derecho Internacional Público; es eso y más que eso, e ignorarlo no conduce a otra cosa que equivocarse en un asunto de la máxima trascendencia. Y si la guerra es un acto político, la paz también lo es. Precisamente esa es la base de la Polemología, entendida como el estudio de la guerra como fenómeno integral. Entre otros muchos aspectos, La ecuación de la guerra trata de las posibles causas de guerras futuras (el agua, las fuentes de energía y otros recursos naturales, la inmigración, etc.).
Comunicación
There are no comments on this title.