Metodología básica de instrumentación industrial y electrónica Alfredo José, Constaín y Efraín, Bernal Alzate
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-958-8572-56-7
- 621.9 C757me
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ | Acervo general de Libros | 621.9 C757me (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 007011-14 |
LIBRO DONADO
1. Fundamentos. 2. Técnicas especiales: Puente de wheatstone, control automático de ganancia y retroalimentación negativa. 3. Transductores. 4. Amplificadores operacionales. Estudio avanzado. 5. Circuitos especiales. 6. Instrumentación digital. 7. Software de instrumentación. 8. Diseño de tarjetas. 9. Diagramación industrial P&ID.
Este texto recoge las experiencias de los autores en su desempeño profesional y docente en la materia de instrumentación electrónica e industrial. Comprende, además de un enfoque compacto sobre la esencia del diseño electrónico (hardware y software) de los sistemas de instrumentación, una serie de temas no tratados en la bibliografía corriente sobre la materia, que clarifican conceptos importantes como: interpretación y definición de las incertidumbres de los sistemas de medición que se diseñan o manejan, aplicación de la retroalimentación negativa y discusión en detalle de algunos componentes discretos importantes. Finalmente se expone la nomenclatura para la elaboración de diagramas. De instrumentación bajo normas internacionales. Los profesores Bernal y Constaín son docentes e investigadores en diversas universidades de Colombia, asesores para la industria en los temas de instrumentación industrial y han escrito anteriormente el texto.
Electromecánica
There are no comments on this title.