Image from Google Jackets

La vulneración de los derechos humanos a los detenidos por los efectos de prisión preventiva que han sido sobreseídos definitivamente o absueltos en la ciudad de Latacunga en los años 2007 al 2009 Elena del Socorro Peñaherrera Coronel

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2010Description: 60 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 340 P356vu
Online resources:
Contents:
1. La vulneración de los derechos humanos a los detenidos por los efectos de prisión preventiva. 2. Análisis e interpretación de los resultados obtenidos. 3. Propuesta legal a ´La vulneración de los derechos humanos a los detenidos por los efectos de prisión preventiva que han sido sobreseídos definitivamente o absueltos en la ciudad de Latacunga en los años 2007 al 2009´
Dissertation note: Tesis (Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador); Santamaría, Vinicio; Dir. Summary: La investigación sobre “La vulneración de los Derechos Humanos a los detenidospor los efectos de la prisión preventiva que han sido sobreseídos definitivamente oabsueltos en la ciudad de Latacunga en los años 2007 al 2009”, realizada medianteentrevistas a 26 personas que sufrieron los efectos de una prisión preventiva, asícomo también se encuestó a los familiares de estos ciudadanos y a personasversadas en Derecho, la mayoría de ellos manifiestan la importancia de encausarlas reformas legales necesarias, de manera que las personas declaradas inocentespuedan fácilmente integrarse a su trabajo a su familia y a su sociedad de formainmediata, por cuanto se encuentra que existe una vulneración a los DerechosHumanos como efecto posterior a la prisión preventiva en donde los principalesderechos conculcados son: la dignidad, el trabajo y a tener una familia unidad eintegrada. Si bien es cierto que las muestras se realizaron en una ciudad pequeñadel país en donde la delincuencia no es tan aguda como en otras ciudades del país,la realidad es que la mayoría de personas están de acuerdo que sea el Estado el llamado a reparar el daño causado. Esta investigación conducida de manerametódica y analítica identifica los efectos de la prisión preventiva, así comotambién provee las fuentes de protección de los derechos humanos.La Constitución de la República del Ecuador, la Declaración Universal de losDerechos Humanos, El Pacto de San José de Costa Rica, los Códigos deProcedimiento Penal y Civil, la Ley Orgánica de Servicio Civil y CarreraAdministrativa, el Código de Trabajo se han utilizado como las fuentes deinvestigación principal. Dentro de esta investigación se determina la necesidad derealizar varias reformas legales tanto al Código de Procedimiento Penal, a la LeyOrgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa, como también al Código deTrabajo con el fin de que sea el Estado como legislativo, ejecutivo, y judicialquien de forma directa rehabilite a las personas que han sido sometidas a unaorden de prisión preventiva y que luego han sido declaradas inocentes.Sobre la reparación a este tipo de vulneración no existen de manera oficial leyesque ordenen se limpien los antecedentes penales, por lo tanto la propuestaplanteada es viable, justa y posible.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz ABOGACIA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 340 P356vu (Browse shelf(Opens below)) V.1 Ej.1 Available T-001298

Incluye: CD-Rom , anexos

Tesis (Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador); Santamaría, Vinicio; Dir.

1. La vulneración de los derechos humanos a los detenidos por los efectos de prisión preventiva. 2. Análisis e interpretación de los resultados obtenidos. 3. Propuesta legal a ´La vulneración de los derechos humanos a los detenidos por los efectos de prisión preventiva que han sido sobreseídos definitivamente o absueltos en la ciudad de Latacunga en los años 2007 al 2009´

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La investigación sobre “La vulneración de los Derechos Humanos a los detenidospor los efectos de la prisión preventiva que han sido sobreseídos definitivamente oabsueltos en la ciudad de Latacunga en los años 2007 al 2009”, realizada medianteentrevistas a 26 personas que sufrieron los efectos de una prisión preventiva, asícomo también se encuestó a los familiares de estos ciudadanos y a personasversadas en Derecho, la mayoría de ellos manifiestan la importancia de encausarlas reformas legales necesarias, de manera que las personas declaradas inocentespuedan fácilmente integrarse a su trabajo a su familia y a su sociedad de formainmediata, por cuanto se encuentra que existe una vulneración a los DerechosHumanos como efecto posterior a la prisión preventiva en donde los principalesderechos conculcados son: la dignidad, el trabajo y a tener una familia unidad eintegrada. Si bien es cierto que las muestras se realizaron en una ciudad pequeñadel país en donde la delincuencia no es tan aguda como en otras ciudades del país,la realidad es que la mayoría de personas están de acuerdo que sea el Estado el llamado a reparar el daño causado. Esta investigación conducida de manerametódica y analítica identifica los efectos de la prisión preventiva, así comotambién provee las fuentes de protección de los derechos humanos.La Constitución de la República del Ecuador, la Declaración Universal de losDerechos Humanos, El Pacto de San José de Costa Rica, los Códigos deProcedimiento Penal y Civil, la Ley Orgánica de Servicio Civil y CarreraAdministrativa, el Código de Trabajo se han utilizado como las fuentes deinvestigación principal. Dentro de esta investigación se determina la necesidad derealizar varias reformas legales tanto al Código de Procedimiento Penal, a la LeyOrgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa, como también al Código deTrabajo con el fin de que sea el Estado como legislativo, ejecutivo, y judicialquien de forma directa rehabilite a las personas que han sido sometidas a unaorden de prisión preventiva y que luego han sido declaradas inocentes.Sobre la reparación a este tipo de vulneración no existen de manera oficial leyesque ordenen se limpien los antecedentes penales, por lo tanto la propuestaplanteada es viable, justa y posible.

Unidada Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas ;

Carrera de Abogacía

VA/vj

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec