Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Puesta en marcha y mantenimiento de la motosierra Rubén Laína Relaño, Santiago Vignote Peña, Eduardo Tolosana Esteban, Yolanda Ambrosio Torrijos, Victor González González de Linares, Isaac Martínez Rojas.

By: Material type: TextTextEspaña : Paraninfo 2012Description: 91 páginas ; 24cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-84-283-3335-1
Subject(s): DDC classification:
  • 630 L186pu
Online resources:
Contents:
La motosierra y sus complementos. Tipos de motosierra. Partes de la motosierra. Mantenimiento y puesta en marcha. Mantenimiento y reparación de pequeñas averías. Limpieza de la motosierra: filtro, bujía, entrada de aire, tapón de combustible, espada y motor. Engrase de los órganos de corte. Reparación t ensamblado de cadenas. Cambio de piñón y muelles de embrague. Sustitución de elementos de arranque. Repostado y arranque. Ajuste o reglaje del carburador. Estrategia para la búsqueda de problemas mecánicos en la motosierra. Seguridad y salud. Evaluación de riesgos y medidas preventivas a adoptar (seguridad, salud y ergonomía). Equipos de protección individual (EPI): homologación, caducidad y mantenimiento. Equipos auxiliares: botiquín y herramientas complementarias. Cumplimiento de las normas medioambientales en materia de aceites y residuos.
Summary: El texto que presentamos con el Título de ´Puesta en marcha y mantenimiento de la motosierra´ corresponde a la Unidad Formativa (UF0267), incluida en el Módulo (MF1116_2): Apeo y procesado de árboles con motosierra, correspondiente al Certificado de Profesionalidad (AGAE0108): Aprovechamientos forestales, y su contenido está adaptado al Real Decreto 1.375/2.008 que regula los Certificados de Profesionalidad en la Familia Agraria. Su índice coincide con el publicado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración en el BOE nº 202 del viernes 21 de Agosto de 2.009, págs. 71774 y siguientes; y en consecuencia, hemos tratado de que el desarrollo de sus contenidos se ajuste a las capacidades y objetivos fijados para el proceso formativo en la normativa publicada en el citado BOE.Todos los contenidos se plantean de forma esencialmente práctica y aplicada, con abundantes fotografías representativas de lo expuesto en el texto, con el deseo y la intención de que la formación conseguida en esta Unidad sea una garantía para la incorporación inmediata de su poseedor al mercado de trabajo del sector
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Acervo general de Libros 630 L186pu (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 001259-14
Libros Libros Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA Acervo general de Libros 630 L186pu (Browse shelf(Opens below)) Ej.2 Available 001270-14

La motosierra y sus complementos. Tipos de motosierra. Partes de la motosierra. Mantenimiento y puesta en marcha. Mantenimiento y reparación de pequeñas averías. Limpieza de la motosierra: filtro, bujía, entrada de aire, tapón de combustible, espada y motor. Engrase de los órganos de corte. Reparación t ensamblado de cadenas. Cambio de piñón y muelles de embrague. Sustitución de elementos de arranque. Repostado y arranque. Ajuste o reglaje del carburador. Estrategia para la búsqueda de problemas mecánicos en la motosierra. Seguridad y salud. Evaluación de riesgos y medidas preventivas a adoptar (seguridad, salud y ergonomía). Equipos de protección individual (EPI): homologación, caducidad y mantenimiento. Equipos auxiliares: botiquín y herramientas complementarias. Cumplimiento de las normas medioambientales en materia de aceites y residuos.

El texto que presentamos con el Título de ´Puesta en marcha y mantenimiento de la motosierra´ corresponde a la Unidad Formativa (UF0267), incluida en el Módulo (MF1116_2): Apeo y procesado de árboles con motosierra, correspondiente al Certificado de Profesionalidad (AGAE0108): Aprovechamientos forestales, y su contenido está adaptado al Real Decreto 1.375/2.008 que regula los Certificados de Profesionalidad en la Familia Agraria. Su índice coincide con el publicado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración en el BOE nº 202 del viernes 21 de Agosto de 2.009, págs. 71774 y siguientes; y en consecuencia, hemos tratado de que el desarrollo de sus contenidos se ajuste a las capacidades y objetivos fijados para el proceso formativo en la normativa publicada en el citado BOE.Todos los contenidos se plantean de forma esencialmente práctica y aplicada, con abundantes fotografías representativas de lo expuesto en el texto, con el deseo y la intención de que la formación conseguida en esta Unidad sea una garantía para la incorporación inmediata de su poseedor al mercado de trabajo del sector

Ingenieria en Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec