Ecocinismos : la crisis ecológica desde la perspectiva de la filosofía cínica José Alberto Cuesta Martínez
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-84-15216-05-6
- 183 C9656ec
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA | Acervo general de Libros | 183 C9656ec (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 001426-14 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: ECOTURISMO / CEYPSA, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
1. Recorrido histórico y recopilación de herramientas cínicas. 2. Aplicación ecocrítica del instrumental cínico.
En este libro José Alberto Cuesta se centra en el pensamiento cínico surgido en la época helenística, una época que, pese a los casi veinticinco siglos que nos separan de ella, tiene muchas semejanzas con la sociedad contemporánea. La filosofía helenística sitúa en el centro de su reflexión la cuestión acerca de la vida buena para el ser humano y su adecuación con la naturaleza. Y José Alberto Cuesta está convencido de que las diferentes terapéuticas helenísticas de una ´vida conforme a la naturaleza´ pueden ser perfectamente válidas para el ser humano de nuestro tiempo. La elección del cinismo en este sentido es especialmente pertinente -otras filosofías de la época helenística como el epicureísmo o el estoicismo eran posibles opciones- por cuanto el pensamiento cínico dispone de un instrumental filosófico que lo hace especialmente atractivo como ariete desde el que armar un aparato crítico aplicable a nuestra crisis civilizatoria.
Ingeniería Medio Ambiente
There are no comments on this title.