Tratado de fruticultura para zonas áridas y semiáridas Pablo, Melgarejo Moreno Domingo M., Salazar Hernández
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 84-8476-111-8
- 633 M521tr
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Acervo general de Libros | 633 M521tr (Browse shelf(Opens below)) | V.1 Ej.1 | Available | 001382-14 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
1. Introducción. 2. Situación del cultivo del algarrobo. 3. Referencias históricas. 4. Origen y sistemática. 5. Morfología y fisiología. 6. Importancia del cultivo en España. 7. Ecología básica del algarrobo. 8. Cultivo y manejo del algarrobo. 9. Multiplicación y veverismo del algarrobo. 10. Materiales vegetales caracterización y tipificación. 11. Estructura varietal. 12. Principales plagas y enfermedades del algarrobo. 13. Adeversidades, fisiopatías y alteraciones no parasitarias en algarrobo...
´Creo sinceramente que se trata de un libro de gran valor profesional y práctico, que ayudará seguro, a todos los interesados en la Fruticultura. El trabajo que el profesor Melgarejo ha realizado y presenta, de análisis y recopilación de textos anteriores; de aportación de experiencia y vivencias propias; de actualización, modernización y puesta al día de conceptos frutícolas básicos; y también de aplicación de todo ello al caso concreto del sudeste español y a un conjunto de especies frutales, siempre minusvaloradas y postergadas frente a las clásicas, nos parece del máximo interés e importancia, y constituye, a nuestro juicio, un paso adelante de gran valor entre los textos frutícolas españoles.El libro, que se presenta como una entrega inicial (a completar posteriormente con otras dos que se referirán a otras especies frutales propias de zonas áridas), tiene dos partes muy claramente diferenciadas. En la primera, se caracteriza de forma enciclopédica, el medio ecológico de estas regiones frutícolas españolas y sus principales factores condicionantes climáticos y edafológicos; nunca antes este tema se ha tratado en español de forma tan amplia, tan moderna y con referencias y datos tan concretos.Después, en la segunda parte de este libro, el autor incluye auténticas monografías sobre la higuera, el alcaparro y la chumbera, con un gran porcentaje de experiencia propia y consideraciones regionales y locales, aplicadas a estas especies, sobre las que hay poca bibliografía previa fiable en España. ¡Bienvenida la aportación, y que las dos entregas restantes se completen pronto´ (Del prólogo de D. Fernando Gil-Albert Velarde).
Ingenieria Agronómica
There are no comments on this title.