Los instrumentos económicos en la gestión del agua en la agricultura José Albiac Murillo
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 84-8476-136-6
- 333.910 A335in
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Acervo general de Libros | 333.910 A335in (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 001331-14 | ||
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Acervo general de Libros | 333.910 A335in (Browse shelf(Opens below)) | Ej.2 | Available | 002286-15 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
1. El uso de incentivos económicos en las políticas de intervención en la agricultura de regadío. Ariel Diñar, Banco Mundial. 2. La gestión de demanda de agua frente a la política de oferta del trasvase del Ebro. José Albiac y Javier Tapia, Servicio de Investigación Agroalimentaria. 3. La demanda de agua de riego en Europa: el impacto de la Agenda 2000 y la Directiva Marco del Agua. Antonio Massaruto, Universidad de Udine. 4. La experiencia española en los trasvases de agua y el papel de las expectativas. Lorenzo Avellá, Universidad Politécnica de Valencia. 5. El sector del agua: escasez de recursos h id ricos o de recursos financieros. Bernard Barraqué, Consejo Nacional de la Investigación Científica. 6. La coherencia de las instituciones de diversos modelos de uso del agua. José Caries y Marta García, Universidad Politécnica de Valencia.
La escasez y la sobreutilización del agua dulce plantean una creciente y seria amenaza al desarrollo sostenible y a la protección del medio ambiente. La deficiente gestión de los recursos hídricos y del uso de la tierra pone en peligro la salud y el bienestar humano, la seguridad alimentaria, el desarrollo industrial y los ecosistemas ligados a los recursos hídricos. Esta deficiencia en la gestión ha sido reconocida por los gobiernos y organizaciones internacionales, y las propuestas de la Unión Europea y Naciones Unidas se basan en la utilización de los instrumentos económicos para conseguir el uso sostenible de los recursos hídricos. Este libro es el resultado del Seminario Internacional de Gestión de Demanda de Agua, que se celebró en 2002 en Zaragoza, y en el que participaron varios expertos que trabajan en el campo de la economía y la política del agua. El libro presenta la contribución de estos expertos que analizan los instrumentos económicos en la gestión de los recursos hídricos, y que examinan desde enfoques teóricos, empíricos, e institucionales la utilización de estos instrumentos para conseguir un uso sostenible del agua en la agricultura. El libro está dirigido a los estudiosos y profesionales vinculados a la gestión de los recursos hídricos, en sus facetas económica, ecológica e hidrológica, y a los asesores y responsables de la toma de decisiones en la administración pública, la empresa privada, las organizaciones sociales y los grupos de presión.
Ingenieria Agronómica
There are no comments on this title.