Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

La relación hombre-naturaleza:reflexiones desde distintas perspectivas disciplinarias Brígida Von Mentz

By: Contributor(s): Material type: TextTextMéxico : Ciesas 2012Edition: 1Description: 278 páginas. ; 21cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-607-03-0446-0
Subject(s): DDC classification:
  • 304.2 V947re
Online resources:
Contents:
1. La relación hombre-naturaleza en la construcción de la realidad terapéutica. Algunas pautas a propósito del tomillo. 2. La relación hombre-naturaleza en Bruno Latour. Humanos y no humanos. 3. La relación hombre naturaleza vista desde la historia económica y social: trabajo y diversidad cultural. 4. Observación de la naturaleza y ciencia en el México prehispánico: algunas reflexiones generales y temáticas. 5. Observación y percepción del hombre de la naturaleza: evidencia del lenguaje. 6. El baño de Temazcal, una tradición que ha sobrevivido en el México moderno. 7. Unificación y fragmentación del conocimiento. 8. Una metodología para el estudio de la percepción y ordenación de la naturaleza en las culturas prehispánicas. 9. Reflexiones finales.
Summary: Este libro presenta los resultados de las discusiones interdisciplinarias que se mantuvieron en un seminario sobre la relación del hombre actual con la naturaleza.Si antes las sociedades buscaban protegerse de la naturaleza, hoy es la naturaleza la que requiere protección de las sociedades humanas, pues en la actualidad los riesgos y efectos secundarios derivados de la industrialización y la aplicación de las tecnologías ponen en peligro al mundo.Paradójicamente, aunque preocupa a muchos, con frecuencia el tema se simplifica de manera maniquea y pocas veces se relaciona con la complejidad de los fenómenos sociales, históricos y científicos, filosóficos, lingüísticos y culturales. Simultáneamente los especialistas que no simplifican y, en cambio, conocen en su complejidad algunos aspectos concretos del problema, están muy alejados de la sociedad. En nuestras sociedades el conocimiento está sumamente parcializado y compartimentalizado y los expertos en diversas ciencias, llámense naturales o sociales, duras o suaves, no discuten con estudiosos de otras disciplinas sus propias visiones sobre este amplio tema, sino que lo abordan entre sus pares, y entre sus colegas, en una muy precisa rama del saber.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA Acervo general de Libros 304.2 V947re (Browse shelf(Opens below)) V.1 Ej.1 Available 001448-14

1. La relación hombre-naturaleza en la construcción de la realidad terapéutica. Algunas pautas a propósito del tomillo. 2. La relación hombre-naturaleza en Bruno Latour. Humanos y no humanos. 3. La relación hombre naturaleza vista desde la historia económica y social: trabajo y diversidad cultural. 4. Observación de la naturaleza y ciencia en el México prehispánico: algunas reflexiones generales y temáticas. 5. Observación y percepción del hombre de la naturaleza: evidencia del lenguaje. 6. El baño de Temazcal, una tradición que ha sobrevivido en el México moderno. 7. Unificación y fragmentación del conocimiento. 8. Una metodología para el estudio de la percepción y ordenación de la naturaleza en las culturas prehispánicas. 9. Reflexiones finales.

Este libro presenta los resultados de las discusiones interdisciplinarias que se mantuvieron en un seminario sobre la relación del hombre actual con la naturaleza.Si antes las sociedades buscaban protegerse de la naturaleza, hoy es la naturaleza la que requiere protección de las sociedades humanas, pues en la actualidad los riesgos y efectos secundarios derivados de la industrialización y la aplicación de las tecnologías ponen en peligro al mundo.Paradójicamente, aunque preocupa a muchos, con frecuencia el tema se simplifica de manera maniquea y pocas veces se relaciona con la complejidad de los fenómenos sociales, históricos y científicos, filosóficos, lingüísticos y culturales. Simultáneamente los especialistas que no simplifican y, en cambio, conocen en su complejidad algunos aspectos concretos del problema, están muy alejados de la sociedad. En nuestras sociedades el conocimiento está sumamente parcializado y compartimentalizado y los expertos en diversas ciencias, llámense naturales o sociales, duras o suaves, no discuten con estudiosos de otras disciplinas sus propias visiones sobre este amplio tema, sino que lo abordan entre sus pares, y entre sus colegas, en una muy precisa rama del saber.

Ingeniería en Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec