Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Agricultura ecológica en secano : soluciones sostenibles en ambientes mediterráneos Ramón, Meco Murillo / Carlos, Lacasta Dutoit Marta María, Moreno Valencia

By: Contributor(s): Material type: TextTextMadrid : SEAE 2011Edition: 1Description: 495 páginas ; 24cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-84-491-1083-2
Subject(s): DDC classification:
  • 631.586 M487ag
Online resources:
Contents:
1. Erosión y manejo del suelo. Importancia del laboreo ante los procesos erosivos naturales y antrópicos. 2. La fertilización orgánica en sistemas extensivos de secano. 3. Microorganismos funcionales del suelo. Su papel en el manejo ecológico de los secanos. 4. La flora arvense, su papel y control en los cultivos herbáceos extensivos de secano en zonas mediterráneas. 5. La rotación en cultivos herbáceos de secano. 6. Manejo de plagas en los cultivos ecológicos de secano. 7. El suelo como ente vivo y su relación con las enfermedades de las plantas. 8. Valores adaptativos del germoplasma para la producción ecológica de los secanos. 9. Importancia de la biodiversidad natural en cultivos de secano. 10. Olivicultura ecológica en secano. 11. Viticultura ecológica en secano. 12. Cultivo ecológico de especies alternativas leñosas en secano, el pistachero. 13. El manejo ecológico de la ganadería en los agrosistemas de secano y sus beneficios sobre el aprovechamiento cinegético. 14. Impacto de la intensificación agrícola y el uso de agroquímicos en la conservación de la fauna silvestre. 15. Economía de la producción de cereales y granos de leguminosas ecológicas de secano. 16. Posibles efectos adversos de algunas tecnologías en los agrosistemas tradicionales de secano. 17. Balance energético en cultivos herbáceos. 18. Aceite ecológico procedente de olivos cultivados en secano. 19. Aceite de girasol ecológico. Una experiencia de innovación en cultivos herbáceos de secano. 20. Elaboración de vinos, con uva ecológica de cultivo de secano. 21. Cultivo ecológico de cereales. Transformación, elaboración, comercialización y distribución de sus productos derivados.
Summary: Se entiende como cultivo en régimen de secano el que se practica según permiten las condiciones naturales de la zona de que se trate y sin aporte externo de agua. De esta forma podríamos decir que el cultivo en régimen de secano es el más natural que existe, ya que únicamente se vale, para la obtención de la cosecha, de las condiciones ambientales que la naturaleza pone a su disposición.La producción ecológica, según determina el Reglamento CE 834/2007 del Consejo, sería el paradigma de la sostenibilidad, puesto que tiene en alta consideración el trabajo del agricultor que lo aplica y controla las prácticas y técnicas permitidas, recomendadas o prohibidas, en su caso, y siempre conducentes a esa producción equilibrada y mucho menos dependiente de los combustibles fósiles.Con el fin de poner en valor esta idea hemos querido agrupar, en esta publicación, diferentes trabajo que indican, tanto a los técnicos como a los agricultores que quieran transitar por esta vía de equidad y justicia social de cara al futuro, cuál es el camino a seguir y el conocimiento sobre los diferentes aspectos que intervienen en el manejo de los agrosistemas de secano, siempre desde la experiencia de muchos años de investigación, experimentación o práctica diaria.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA Acervo general de Libros 631.586 M487ag (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 001472-14
Libros Libros Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA Acervo general de Libros 631.586 M487ag (Browse shelf(Opens below)) Ej.2 Available 001623-15
Libros Libros Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA Acervo general de Libros 631.586 M487ag (Browse shelf(Opens below)) Ej.3 Available 001901-15

Libro donado

1. Erosión y manejo del suelo. Importancia del laboreo ante los procesos erosivos naturales y antrópicos. 2. La fertilización orgánica en sistemas extensivos de secano. 3. Microorganismos funcionales del suelo. Su papel en el manejo ecológico de los secanos. 4. La flora arvense, su papel y control en los cultivos herbáceos extensivos de secano en zonas mediterráneas. 5. La rotación en cultivos herbáceos de secano. 6. Manejo de plagas en los cultivos ecológicos de secano. 7. El suelo como ente vivo y su relación con las enfermedades de las plantas. 8. Valores adaptativos del germoplasma para la producción ecológica de los secanos. 9. Importancia de la biodiversidad natural en cultivos de secano. 10. Olivicultura ecológica en secano. 11. Viticultura ecológica en secano. 12. Cultivo ecológico de especies alternativas leñosas en secano, el pistachero. 13. El manejo ecológico de la ganadería en los agrosistemas de secano y sus beneficios sobre el aprovechamiento cinegético. 14. Impacto de la intensificación agrícola y el uso de agroquímicos en la conservación de la fauna silvestre. 15. Economía de la producción de cereales y granos de leguminosas ecológicas de secano. 16. Posibles efectos adversos de algunas tecnologías en los agrosistemas tradicionales de secano. 17. Balance energético en cultivos herbáceos. 18. Aceite ecológico procedente de olivos cultivados en secano. 19. Aceite de girasol ecológico. Una experiencia de innovación en cultivos herbáceos de secano. 20. Elaboración de vinos, con uva ecológica de cultivo de secano. 21. Cultivo ecológico de cereales. Transformación, elaboración, comercialización y distribución de sus productos derivados.

Se entiende como cultivo en régimen de secano el que se practica según permiten las condiciones naturales de la zona de que se trate y sin aporte externo de agua. De esta forma podríamos decir que el cultivo en régimen de secano es el más natural que existe, ya que únicamente se vale, para la obtención de la cosecha, de las condiciones ambientales que la naturaleza pone a su disposición.La producción ecológica, según determina el Reglamento CE 834/2007 del Consejo, sería el paradigma de la sostenibilidad, puesto que tiene en alta consideración el trabajo del agricultor que lo aplica y controla las prácticas y técnicas permitidas, recomendadas o prohibidas, en su caso, y siempre conducentes a esa producción equilibrada y mucho menos dependiente de los combustibles fósiles.Con el fin de poner en valor esta idea hemos querido agrupar, en esta publicación, diferentes trabajo que indican, tanto a los técnicos como a los agricultores que quieran transitar por esta vía de equidad y justicia social de cara al futuro, cuál es el camino a seguir y el conocimiento sobre los diferentes aspectos que intervienen en el manejo de los agrosistemas de secano, siempre desde la experiencia de muchos años de investigación, experimentación o práctica diaria.

Ingenieria Agronómica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec