Imagen de Google Jackets

Efectos en la administración de justicia por las reformas al código de procedimiento penal en los delitos de estafa en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, periodo marzo-diciembre 2009 Marianela del Rocío Barrigas Quishpe y José Daniel López Guevara

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2010Descripción: 128 páginas ; 30 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s): Clasificación CDD:
  • TESIS 340 B2759ef
Recursos en línea:
Contenidos:
1. Antecedentes de la acción penal. 2. Diseño metodológico. 3. Marco propositivo.
Nota de disertación: Tesis (Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador); Segovia, José; Dir. Resumen: Reformas al Código de Procedimiento Penal, se ha retrocedido en el campo jurídico ya que se pueden verificar varios hechos ilícitos que estaban quedando en la impunidad debido al nuevo esquema que tubo el delito de estafa, que se transformo de Acción Publica a Privada, haciendo muy difícil que se llegue a sancionar a los causantes de este tipo de acciones antijurídicas. Ahora la victima juega un papel preponderante en el proceso y la investigación de los hechos, cosa que no ocurría al ser declarado como un delito de Acción Pública, donde el Ministerio Público o Fiscalía General del Estado tiene la iniciativa de la Acción Penal, donde debe dirigir la investigación y recopilación de las evidencias y elementos de convicción que produce un acto ilícito, así le corresponde identificar y atribuir la responsabilidad ya sea como autores, cómplices o encubridores. De esta manera entonces el delito de estafa debería ser de responsabilidad de la Fiscalía, por lo que se debe declarar como un delito de Acción Pública, cumpliendo con todos los Principios Constitucionales y demás Garantías de Ley. En el presente trabajo se han planteado tres Capítulos, en los que hemos tratado de desarrollar la problemática propuesta, así como el de plantear su respectiva solución. El Capitulo I inicia planteando el problema, parte desde los aspectos Constitucionales y Legales, para luego formular y delimitar el mismo, constan de los objetivos tanto generales como específicos de la investigación, con su correspondiente justificación; luego se detalla el Marco Teórico, con sus antecedentes investigativos para luego centrarnos en la fundamentación científica, el desarrollo se lo ha realizado a profundidad documentando exhaustivamente la temática propuesta para lo que hemos tomado aspectos contemplados en la bibliografía propuesta así como información del internet, culminando con el desarrollo mismo de lo que es la estafa.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz ABOGACIA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 340 B2759ef (Navegar estantería(Abre debajo)) V.1 Ej.1 Disponible T-001682
Navegando Biblioteca La Matriz estanterías, Ubicación en estantería: ABOGACIA / LA MATRIZ, Colección: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
TESIS 340 A924at Atribuciones específicas de la fiscalía de asuntos indígenas como parte de la fiscalía provincial de Cotopaxi con sede en la ciudad de Latacunga TESIS 340 A973pr Protección legal de la medicina tradicional elaborada en las comunidades TESIS 340 B188pe Penas alternativas a la privación de la libertad en los delitos sancionados con prisión TESIS 340 B2759ef Efectos en la administración de justicia por las reformas al código de procedimiento penal en los delitos de estafa en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, periodo marzo-diciembre 2009 TESIS 340 B297co Consecuencias jurídicas de las versiones contadictorias a los testimonios rendidos durante la etapa de juicio / TESIS 340 B3282co Conformación de mancomunidades y asociatividades entre los gobiernos autónomos decentralizados parroquiales TESIS 340 B412me Medidas cautelares: especial referencia a la prisión preventiva en la legislación penal ecuatoriana

Incluye CD-Rom y anexos

Tesis (Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador); Segovia, José; Dir.

1. Antecedentes de la acción penal. 2. Diseño metodológico. 3. Marco propositivo.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

Reformas al Código de Procedimiento Penal, se ha retrocedido en el campo jurídico ya que se pueden verificar varios hechos ilícitos que estaban quedando en la impunidad debido al nuevo esquema que tubo el delito de estafa, que se transformo de Acción Publica a Privada, haciendo muy difícil que se llegue a sancionar a los causantes de este tipo de acciones antijurídicas. Ahora la victima juega un papel preponderante en el proceso y la investigación de los hechos, cosa que no ocurría al ser declarado como un delito de Acción Pública, donde el Ministerio Público o Fiscalía General del Estado tiene la iniciativa de la Acción Penal, donde debe dirigir la investigación y recopilación de las evidencias y elementos de convicción que produce un acto ilícito, así le corresponde identificar y atribuir la responsabilidad ya sea como autores, cómplices o encubridores. De esta manera entonces el delito de estafa debería ser de responsabilidad de la Fiscalía, por lo que se debe declarar como un delito de Acción Pública, cumpliendo con todos los Principios Constitucionales y demás Garantías de Ley. En el presente trabajo se han planteado tres Capítulos, en los que hemos tratado de desarrollar la problemática propuesta, así como el de plantear su respectiva solución. El Capitulo I inicia planteando el problema, parte desde los aspectos Constitucionales y Legales, para luego formular y delimitar el mismo, constan de los objetivos tanto generales como específicos de la investigación, con su correspondiente justificación; luego se detalla el Marco Teórico, con sus antecedentes investigativos para luego centrarnos en la fundamentación científica, el desarrollo se lo ha realizado a profundidad documentando exhaustivamente la temática propuesta para lo que hemos tomado aspectos contemplados en la bibliografía propuesta así como información del internet, culminando con el desarrollo mismo de lo que es la estafa.

Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas ;

Carrera de Abogacía

Va/vj

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec