Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Conejos y curíes; Manual práctico ilustrado. Desarrollo Endógeno Agropecuario. Nueva biblioteca del Campo Fundación Hogares Juveniles Campesinos

By: Material type: TextTextColombia : Editorial Grania Ltda 2008Edition: 1Description: 66páginas ; 30cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 958-8233-47-x
Subject(s): DDC classification:
  • 631 F9812co
Online resources:
Contents:
1. Objetivos de la explotación cunícola. 2. Producción cunícula. 3. Historia del conejo. 4. Razas de conejos. 5. Razas para producción de carne. 6. Reproducción. 7. Planificación de la reproducción. 8. Alimentación del conejo. 9. Presentación de los alimentos. 10. Raciones. 11. Instalaciones. 12. Jaulas. 13. El nidal o madriguera. 14. Ejemplos de nidales. 15. Enfermedades. 16. Botiquín del cunicultor. 17. Programa sanitario. 18. Sacrificio y beneficio. 19. Curtido de pieles. 20. Anatomía y fisiología del conejo. 21. Cría de curíes o cuyes. 22. Alimentación de los curíes. 23. Instalaciones. 24. Jaulas de madera. 25. Enfermedades.
Summary: Dentro de las normas de manejo que un buen cunicultor debe establecer en su granja para lograr una Administración con resultados económicos favorables, tenemos las tarjetas o registros donde se van consignando los principales datos sobre reproducción, alimentación y sanidad, como también índices de producción relacionados con la crianza del conejo y beneficio.Las anotaciones se hacen en formatos sencillos, y en forma clara y cotidiana con el fin de que no implique demasiada labor.La información de los registros debe servir para calcular costos, para selección de los animales, para establecer programas de alimentación, de orden sanitario y para saber el estado de rentabilidad de la Granja.Esta cartilla contiene los principales registros y datos necesarios que el extensionista en cunicultura debe saber para aplicar en su labor diaria de capacitación y orientación técnica del campesino en proyectos de cría y producción de conejos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Incluye: 25 Tomos 1 DVD y 1 CD

1. Objetivos de la explotación cunícola. 2. Producción cunícula. 3. Historia del conejo. 4. Razas de conejos. 5. Razas para producción de carne. 6. Reproducción. 7. Planificación de la reproducción. 8. Alimentación del conejo. 9. Presentación de los alimentos. 10. Raciones. 11. Instalaciones. 12. Jaulas. 13. El nidal o madriguera. 14. Ejemplos de nidales. 15. Enfermedades. 16. Botiquín del cunicultor. 17. Programa sanitario. 18. Sacrificio y beneficio. 19. Curtido de pieles. 20. Anatomía y fisiología del conejo. 21. Cría de curíes o cuyes. 22. Alimentación de los curíes. 23. Instalaciones. 24. Jaulas de madera. 25. Enfermedades.

Dentro de las normas de manejo que un buen cunicultor debe establecer en su granja para lograr una Administración con resultados económicos favorables, tenemos las tarjetas o registros donde se van consignando los principales datos sobre reproducción, alimentación y sanidad, como también índices de producción relacionados con la crianza del conejo y beneficio.Las anotaciones se hacen en formatos sencillos, y en forma clara y cotidiana con el fin de que no implique demasiada labor.La información de los registros debe servir para calcular costos, para selección de los animales, para establecer programas de alimentación, de orden sanitario y para saber el estado de rentabilidad de la Granja.Esta cartilla contiene los principales registros y datos necesarios que el extensionista en cunicultura debe saber para aplicar en su labor diaria de capacitación y orientación técnica del campesino en proyectos de cría y producción de conejos.

Ingeniería Agronómica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec